°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Libera Cofepris 7 millones de piezas de clonazepam y metilfenidato

Imagen
Suman ya 1.4 millones de cajas de medicamentos psiquiátricos autorizadas por la Cofepris.  Foto Pablo Ramos
14 de mayo de 2023 17:16

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la liberación de más de siete millones de piezas de medicamentos psiquiátricos (clonazepam y metilfenidato) del laboratorio Psicofarma. Indicó que el producto aprobó análisis técnicos que garantizan su seguridad calidad, seguridad y eficacia, por lo que se suma a las 1.4 millones de cajas autorizadas el pasado viernes.

Las medicinas estuvieron aseguradas por la agencia regulatoria, luego de que identificó una serie de irregularidades en dos fábricas de la empresa, las cuales llevaron a su suspensión parcial de actividades.

Al ser Psicofarma el proveedor más importante a nivel nacional de medicamentos para el tratamiento de trastornos mentales, desde enero pasado empezó el desabasto en el país. Personas con depresión, ansiedad, déficit de atención e hiperactividad, sicosis, y usuarios de drogas en rehabilitación con metadona, entre otros, tuvieron que suspender sus tratamientos.

Luego de la liberación de siete millones 225 mil 650 cajas de medicamentos controlados, pertenecientes a 177 lotes, la Cofepris indicó que continúa la revisión de medicamentos de alta prioridad para el suministro nacional.

Indicó que a partir de las anomalías técnicas y administrativas detectadas, en los procesos de producción de Psicofarma, la comisión definió un mecanismo regulatorio para avanzar en el acceso a los fármacos asegurados.

Por ello, se ha brindado acompañamiento al laboratorio para que entregue la documentación y las pruebas requeridas, iniciando con las claves de alta prioridad para el suministro al sector público y privado.

El pasado viernes 12 de mayo, la Comisión informó sobre la liberación de 69 lotes, equivalentes a un millón 403 mil 693 cajas, que de igual forma cumplieron las pruebas determinadas por la farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

Reiteró que los productos, más de ocho millones y medio de piezas, deberán liberarse únicamente para el mercado nacional.

También puntualizó que la comercialización de los fármacos será totalmente responsabilidad de Psicofarma y que una vez en el mercado, los medicamentos serán sujetos a un esquema de farmacovigilancia intensiva, con base en la Norma Oficial Mexicana en la materia, con lo que se garantizará la detección de posibles eventos adversos asociados a su uso.

Hospitalizadas 84 personas en Buinaksk, Rusia con signos de envenenamiento

Autoridades investigan las causas de la intoxicación masiva, entre las que destaca beber agua hervida, ya que otras 270 acudieron con infección intestinal.

Roban dos lotes de Dolo-Neurobion Forte, informa Cofepris

Recomendó a la población no adquirir estos productos en la vía pública o el comercio informal.

Difunde SEP calendario escolar 2024-2025

Para educación básica constará de 190 días -preescolar, primaria y secundaria- en las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Anuncio