°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pérdidas por robo de energía eléctrica crecieron más de 138% en cuatro años

Trabajadores de la CFE realizan labores de reconexión del servicio eléctrico en Tecámac, estado de México. Foto Roberto García
Trabajadores de la CFE realizan labores de reconexión del servicio eléctrico en Tecámac, estado de México. Foto Roberto García
14 de mayo de 2023 09:17

Las pérdidas económicas por robo de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2022 ascendieron a más de 17 mil millones de pesos, un aumento de 138.58 por ciento en 2022 respecto a 2018, el último año de la gestión de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con datos de la empresa estatal.

Información entregada a través de una solicitud en la Plataforma Nacional de Transparencia revela que entre enero y diciembre del año pasado, en volumen, los robos de electricidad fueron por 9 mil 824.68 gigavatios/hora, dato que se tradujo en una pérdida monetaria para la CFE por 17 mil 822 millones de pesos.

Los desfalcos que representan los hurtos de energía son, de acuerdo con la filial CFE Suministrador de Servicios Básicos, 138.58 por ciento mayores frente a los 7 mil 470 millones de pesos que reportó la empresa estatal en 2018.

En ese año CFE reportó que el hurto, que es un tipo de pérdida de energía no técnica, ascendió a 3 mil 986.33 gigavatios/hora.

En el primer año de la actual administración, la empresa estatal informó que el robo de energía ascendió a 4 mil 952.17 gigavatios/hora, una pérdida económica por 9 mil 711 millones de pesos.

El dato significó un avance de 30 por ciento frente a 2018, pero comparado con la cifra de 2022 se observa un aumento de 83.52 por ciento.

La información correspondiente al año pasado muestra que las pérdidas económicas que reportó la CFE fueron mayores en 59.21 por ciento frente a 2021, cuando la empresa estatal reportó que el hurto de energía representó 6 mil 246.43 gigavatios/hora, que a su vez representaron un costo económico de 11 mil 194 millones de pesos.

El dato de 2022 representa el más alto en lo que va de la actual administración y coincide con la normalización de todas las actividades de la población después del confinamiento que causó la pandemia de covid-19.

En lo que va del año, la CFE reportó que el robo ascendió a mil 403.93 gigavatios/hora, monto que representa 2 mil 862 millones de pesos.

Energía total pérdida

En la misma solicitud de información se pidió a la CFE detallar a cuánto ascendieron las pérdidas técnicas y no técnicas en valor económico y en energía.

La empresa se limitó a proporcionar los datos del volumen energético.

Las pérdidas técnicas –que se originan al distribuir la energía eléctrica, por el calentamiento de los conductores eléctricos y transformadores– ascendieron en 2022 a 18 mil 048 gigavatios/hora.

Las pérdidas no técnicas –que agrupan el uso ilícito de electricidad, es decir, robo, fallas o daños equipos de medición y errores administrativos– alcanzaron 18 mil 361 gigavatios/hora, reportó la comisión.

En suma, la empresa estatal registró un volumen en pérdidas por 36 mil 409 gigavatios/hora, monto que observó una reducción de 0.27 por ciento frente a 2021, cuando registró 36 mil 509 gigavatios/hora.

El dato reportado en 2022 fue 5.54 por ciento mayor frente a 2018, cuando la empresa estatal reportó un volumen de pérdidas por 34 mil 495 gigavatios/hora.

 
Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio