°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ssa y SG firman acuerdo de colaboración para prevenir violencia de género

Imagen
Personal de las dependencias participantes en la iniciativa de colaboración en favor de prevenir la violencia de género. Imagen tomada de https://twitter.com/SSalud_mx
12 de mayo de 2023 13:29

Con la firma de un acuerdo de colaboración entre autoridades del sector salud y de prevención de violencia de género, las secretarías de Salud y de Gobernación (SG) fortalecerán y ampliarán la capacidad de respuesta de los servicios de salud mental, prevención de adicciones, suicidio, violencia contra las niñas y mujeres, de género y social, con estrategias de gestión y capacitación de profesionales.

En este esfuerzo participarán los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Secretariado Técnico del Consejo de Salud Mental (STConsame) y el Centro Nacional de Equidad Género y Salud Reproductiva (CNEGSRS) de la Secretaría de Salud, con la Comisión Nacional para prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de Segob.

En la firma del acuerdo, en la sede de la SG, el director general de los SAP, Juan Manuel Quijada Gaytán, precisó que la evidencia científica muestra que la violencia de género causa ansiedad, depresión y estrés postraumático, por lo que es necesario atender los efectos de las violencias desde un enfoque de salud pública y de salud mental.

Asimismo, hizo un llamado a erradicar el machismo cotidiano y a replantear nuevas masculinidades, con el fin de contar con relaciones más sanas en lo individual, familiar y en las comunidades.

Al respecto, el titular de la Conadic, Gady Zabicky Sirot, se pronunció por concientizar a la población sobre esta problemática debido a que la sociedad es violenta frente a las mujeres que padecen algún trastorno de salud mental o consumen sustancias psicoactivas.

La directora de Planificación Familiar y encargada de despacho del CNEGSRS, Yolanda Varela Chávez, explicó que los temas de salud mental se encuentran íntimamente relacionados con la demanda de atención en salud sexual y reproductiva.

Precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la violencia contra las niñas y mujeres es uno de los factores que impacta en el desarrollo de algún trastorno mental, y tienen tres veces más riesgo de padecer depresión y ansiedad derivado de la agresión sistemática que sufren a lo largo del ciclo vital.

Resaltó que la Secretaría de Salud, a través del CNEGSRS, en coordinación con las secretarías estatales de Salud, opera el Modelo Integrado de Atención para la Violencia Familiar y Sexual, que incluye una serie de intervenciones y acompañamiento psicológico para que las mujeres rompan esa dinámica.

También se cuenta con el Programa de Acción Específico de Salud Sexual y Reproductiva 2020-2024, que integra la prevención y atención de la violencia sexual y de género como dos de sus componentes.

Varela Chávez destacó que la violencia sexual y de género requiere nuevas formas de articulación y mayor capacidad de respuesta de las unidades de salud. “Hablamos de demandas complejas, de personas en situaciones adversas interconectadas con el abuso de sustancias, ideación suicida, violencia basada en género y sintomatología de trastornos de salud mental como ansiedad y depresión”.

Con cirugía robótica se atiende a pacientes con una mínima invasión

En México hay 29 androides Da Vinci. Diego González Rivas, pionero en la especialidad, ha hecho más de 10 mil operaciones en 134 países.

Experiencia del INER ayuda a identificar afecciones atípicas

Pandemias de tuberculosis, tabaquismo, VIH, influenza A/H1N1 y SARS-Cov-2 sirvieron para detectar cepa de gripe aviar en el paciente que falleció pero no a causa del virus.

Hospitalizadas 84 personas en Buinaksk, Rusia con signos de envenenamiento

Autoridades investigan las causas de la intoxicación masiva, entre las que destaca beber agua hervida, ya que otras 270 acudieron con infección intestinal.
Anuncio