°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Connacionales, seis de cada 10 de los retornados

Imagen
Migrantes esperan para solicitar asilo a EU en la frontera. Foto Ap
11 de mayo de 2023 11:42

Durante la emergencia por el covid-19 y la aplicación del llamado Título 42, Estados Unidos llevó a cabo 2 millones 825 mil 970 eventos de expulsión de migrantes por sus diferentes fronteras, informó la Secretaría de Gobernación.

Por la frontera sur con México salieron 2 millones 710 mil 494 personas y de estas, un millón 641 mil 746, es decir, seis de cada 10 eran de nacionalidad mexicana.

Recordó que este jueves, las autoridades estadunidenses darán por terminada la aplicación del Título 42, medida de salud cuyo propósito fue la suspensión de la entrada de personas y bienes desde el exterior ante la existencia de cualquier enfermedad contagiosa en un país extranjero.

Aunque se justificó que esta decisión fue una medida de salud y no de inmigración, ya que no conllevó penalizaciones a personas que intentaron entrar o reingresar al país del norte, se observó que a partir del establecimiento de esa política se registró un aumento del total de personas devueltas, puntualizó la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación.

En un comunicado, aseguró haber realizado una estimación de los expulsados basada en datos de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país del norte. Refirió así, que de marzo de 2020 al mismo mes de 2023, se sacó a 2.8 millones de indocumentados, lo que les imposibilitó recurrir al asilo y los expuso a mayores situaciones de riesgo.

Añadió que del millón 68 mil 748 eventos de personas extranjeras detenidas y devueltas en la frontera con México, 897 mil 87 eran provenientes de Centroamérica: de Guatemala, 393 mil 25; Honduras, 358 mil uno; El Salvador, 135 mil 683; Nicaragua, 10 mil 378, y las restantes 171 mil 661 de otras nacionalidades.

 
 

Zapatistas: a 30 años del levantamiento

Para este diario, el levantamiento zapatista marcó un hito, como lo describiría Carlos Payán a los pocos meses para presentar el libro Chiapas: El alzamiento: “El alzamiento indígena del primero de enero en los Altos de Chiapas sorprendió a México y al mundo entero”.

Raúl Contreras: esencial, la buena relación con el gobierno

"Coordinación sin subordinación debe ser el rumbo para la universidad".

Es momento de que una mujer encabece la UNAM

"Hay ciertas sensibilidades femeninas en las formas de gobernanza que pueden ser muy favorables", asegura Guadalupe Valencia García.
Anuncio