°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Operativo para retirar de las calles de El Paso a 3,300 extranjeros

Imagen
Intento de cruzar el río Bravo desde Ciudad Juárez. Foto Ap
10 de mayo de 2023 12:56

Ciudad Juárez, Chih., Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desplegaron ayer un operativo para retirar de las calles de El Paso, Texas, a alrededor de 3 mil 300 migrantes, quienes en días pasados lograron cruzar la frontera y acamparon afuera de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y del Centro de Oportunidades para Personas sin Hogar.

Al mismo tiempo, el consulado general de Estados Unidos en Ciudad Juárez advirtió de posibles retrasos en los puentes internacionales de la frontera con El Paso, a raíz de los preparativos por el final del Título 42, cuyo último día de aplicación es este jueves.

El consulado recomendó a los ciudadanos estadunidenses planificar tiempos de espera más largos de lo habitual, contemplar posibles cierres y otras interrupciones para transitar por los puertos terrestres de entrada.

Desde la noche del lunes agentes vestidos de civil comenzaron a repartir volantes en español a los indocumentados que dormían en la vía pública, con el propósito de solicitarles que se entreguen para su procesamiento e informarles que autoridades migratorias implementarían, a partir de este martes, un operativo con el objetivo de llevar a cabo la aplicación de la ley.

Aduanas y Protección Fronteriza Sector El Paso detalló en un comunicado que sus agentes procesarán a las personas para su investigación y colocación en el procedimiento de expulsión Título 42 (todavía vigente) o Título 8, según corresponda, y los no ciudadanos que representen una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública serán transferidos a ICE para su detención.

Ayer eran alrededor de 2 mil 500 los indocumentados que acampaban en las inmediaciones de la iglesia del Sagrado Corazón y unos 800 estaban alrededor del Centro de Oportunidades para Personas sin Hogar, dio a conocer la Oficina de Manejo de Emergencias de la ciudad texana.

Según las autoridades de El Paso, la mayoría de los extranjeros que se encontraban ayer en estas zonas son catalogados como no registrados, pues no solicitaron asilo o refugio y cruzaron la frontera de manera irregular.

En este contexto, el cabildo de El Paso extendió 30 días la declaración de emergencia que promulgó el alcalde Oscar Leeser el primero de mayo pasado, en relación con la oleada de personas que solicitan asilo.

Además, unos 550 soldados han empezado a arribar a la frontera de Estados Unidos con México, como parte del primer grupo de apoyo militar antes de un aumento previsto de llegadas de indocumentados, anunciaron funcionarios estadunidenses de defensa.

Los elementos tendrán como actividad principal ayudar a vigilar la frontera, registrar datos y brindar apoyo. No están allí en modo alguno para interactuar con los migrantes, expuso el general de brigada Pat Ryder, secretario de Prensa del Pentágono.

El objetivo es liberar al personal de la CBP para que se dedique a actividades policiales. Necesitaban ayuda para llevar a cabo algunas de esas tareas administrativas, de modo que pudieran centrarse en el aspecto policial, explicó Ryder.

Al menos algunos de los soldados serán desplegados cerca de El Paso, Texas, aunque aclaró que la CBP decidirá adónde irán los efectivos.

(Con información de Ap)

Zapatistas: a 30 años del levantamiento

Para este diario, el levantamiento zapatista marcó un hito, como lo describiría Carlos Payán a los pocos meses para presentar el libro Chiapas: El alzamiento: “El alzamiento indígena del primero de enero en los Altos de Chiapas sorprendió a México y al mundo entero”.

Raúl Contreras: esencial, la buena relación con el gobierno

"Coordinación sin subordinación debe ser el rumbo para la universidad".

Es momento de que una mujer encabece la UNAM

"Hay ciertas sensibilidades femeninas en las formas de gobernanza que pueden ser muy favorables", asegura Guadalupe Valencia García.
Anuncio