°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llamada entre AMLO y Biden reafirma compromiso sobre migración: Salazar

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, durante una conferencia de prensa. Foto  Alfredo Domínguez / Archivo
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, durante una conferencia de prensa. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
10 de mayo de 2023 11:58

La llamada de ayer entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su par de Estados Unidos, Joe Biden, “reafirma nuestro compromiso conjunto para abordar las causas de la migración, combatir las redes de traficantes que engañan y lucran con la necesidad de los migrantes y seguir impulsando un manejo ordenado, seguro y humano de la migración”, aseguró este miércoles el embajador estadunidense Ken Salazar.

El diplomático agregó que ante el término del Título 42, ambos gobiernos “seguiremos colaborando a través de la ampliación de vías legales y la implementación de la exitosa iniciativa conjunta que, durante cuatro meses, logró reducir 95 por ciento los encuentros fronterizos de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en nuestra frontera compartida”.

En una declaración difundida por la Embajada de Estados Unidos, Salazar añadió que “del mismo modo, seguiremos trabajando conjuntamente en la prosperidad y el bienestar de nuestras naciones, así como para lograr que nuestra frontera compartida sea moderna, segura y eficiente”.

El diplomático expuso que concluyó una visita Washington de una delegación del gobierno de México encabezada por la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Laura Carrillo, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco.

“Los encuentros con autoridades estadounidenses iniciaron en la Casa Blanca para fortalecer nuestros esfuerzos para atender las causas de la migración, resaltando que este reto es una prioridad para nuestros gobiernos”, señaló Salazar.

“Esta visita permitirá profundizar el trabajo que realizamos conjuntamente en el sureste de México y en Centroamérica, particularmente a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y AMEXCID. Con ello, buscamos generar oportunidades, prosperidad y esperanza en las comunidades, así como empoderar a la gente para que pueda construir su propio futuro”, agregó.

“Un ejemplo de nuestra colaboración es el trabajo de ambas agencias para implementar el Programa Sembrando Vida en Honduras y El Salvador. Otro ejemplo de nuestra colaboración en el sureste de México es el programa SURGES, para incrementar el empleo y las inversiones mientras se preserva el medio ambiente en esta región del país”, dijo el enviado de Washington.

Imagen ampliada

Embajada de México en Chile brinda apoyo tras muerte de connacionales en la Patagonia

La sede diplomática señaló en la plataforma X que mantiene comunicación con las autoridades locales y ofrece asistencia consular a las familia.

Detienen a siete personas y aseguran drogas y armas en el marco del Plan Michoacán

Las acciones se realizaron en siete municipios de la entidad, donde los elementos federales llevaron a cabo actividades de seguridad y proximidad social

La presidenta Sheinbaum "no está sola" frente a ataque de la derecha: Morena y aliados

Con apoyo internacional la estrategia de la ultraderecha pretende crear una falsa imagen de inestabilidad y violencia en el país, pero la Presidenta cuenta con el respaldo de su movimiento: Adán Augusto.
Anuncio