°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano se impone al dólar este martes

Usuaria de servicios bancarios. Foto Roberto García Ortiz
Usuaria de servicios bancarios. Foto Roberto García Ortiz
09 de mayo de 2023 17:18

En medio de un respiro en los bancos regionales estadunidenses y ante discusiones entrampadas sobre el techo de la deuda en Estados Unidos, el peso mexicano se impuso ante su similar, aunque este presentó fortaleza frente a sus principales cruces internacionales.

La moneda mexicana cerró este martes en su mejor nivel de seis años. De acuerdo con datos del Banco de México, se apreció 0.25 por ciento frente a la divisa estadunidense, para cerrar en el mercado interbancario en 17.7586 unidades por dólar spot. En lo que va del año acumuló su mejor ganancia de 9.0 por ciento.

El peso fue de las pocas divisas que ganó terreno en la sesión, a la par de otras divisas de economías latinoamericanas, siendo las más apreciadas: el peso chileno con 1.05 por ciento, el real brasileño con 0.47 por ciento, el sol peruano con 0.43 por ciento y el peso mexicano.

Los inversionistas observaban los acontecimientos de una reunión entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, sobre el techo de la deuda y esperaban datos clave de inflación. Y es que el Índice de Precios al Consumidor (PIC) de Estados Unidos podría rondar el 5.0 por ciento anual en abril, igual que el mes previo.

Wall Street cerró a la baja, en espera del dato de inflación en Estados Unidos este miércoles.

El S&P 500 cayó 0.46 por ciento, a 4 mil 119.17 puntos; mientras que el promedio industrial Dow Jones bajó 0.17 por ciento, a 33 mil 561.81 puntos. El Nasdaq de gran tecnología cayó 0.63 por ciento, a 12 mil 179.55 unidades.

Mientras tanto, las acciones de PacWest Bancorp (PACW) ganaron 2.35 por ciento, revirtiendo las pérdidas de principios de la sesión a medida que continúa la volatilidad bancaria regional.

El Congreso estadounidense dividido para el aumento del techo de la deuda del gobierno federal, que actualmente supera los 31 billones de dólares, pero corre el riesgo de quedarse sin efectivo tan pronto como el 1 de junio. Los márgenes muy estrechos en el Congreso complican el asunto.

El precio del crudo estadounidense WTI cerró la sesión con una ganancia de 0.51 por ciento, para cerrar en 73.53 dólares por barril, debido a que Jennifer Granholm, secretaria de energía de Estados Unidos, declaró que la administración de Joe Biden podría empezar a recomprar petróleo para la reserva estratégica a finales de este año, lo que elevaría la demanda de forma artificial.

A medida que Estados Unidos se acerca al borde del incumplimiento, casi la mitad de los bancos estadounidenses están endureciendo sus estándares de préstamo. Si las empresas tienen dificultades para acceder a los préstamos, es posible que reduzcan la inversión, lo que ralentizará el crecimiento económico.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio