°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta policía cibernética sobre redes de acoso escolar en internet

La policía cibernética alertó sobre redes en internet que promueven el acoso escolar y el bullying. Foto José Antonio López / Archivo
La policía cibernética alertó sobre redes en internet que promueven el acoso escolar y el bullying. Foto José Antonio López / Archivo
08 de mayo de 2023 16:18

Ciudad de México. La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX alertó sobre grupos en redes sociales conocidos como “quemones”, a través de los cuales se incita el ciberacoso, atendiéndose un promedio de 20 reportes al mes.

Derivado de los reportes y denuncias que realiza la ciudadanía, detectó incidentes que afectan a menores de edad, donde se crean grupos que llevan el nombre de distintas escuelas o colegios, en los cuales se adjunta la palabra “quemón” o “quemones”.

Los administradores de los grupos solicitan a los miembros que por mensaje directo cuenten algún hecho bochornoso de otra persona, para después publicarlo de manera anónima, para intimidar, humillar y hacer daño a otros usuarios, o ganar popularidad.

Dichos grupos a menudo se organizan en torno a un líder o un grupo pequeño de usuarios que inician y propagan el acoso, ridiculizando o exhibiendo a los alumnos, atendiéndose un promedio de 20 reportes por mes de este acoso escolar cibernético.

Se trata, dijo, de grupos en distintas redes sociales utilizadas para mensajería, publicación de imágenes o videos cortos, donde la finalidad es seguir incitando a los alumnos de las instituciones a unirse a estas prácticas.

Dicha práctica es considerada como cyberbullying, una forma de acoso y abuso que puede tener graves consecuencias para las víctimas, incluyendo la ansiedad, la depresión, el aislamiento social y, en algunos casos, incluso el suicidio.

Ante ello, hizo un llamado a las madres, padres y cuidadoras, para que supervisen las actividades que las y los pequeños realizan en internet, así como establecer lazos de confianza que faciliten la comunicación entre ambos.

La Unidad de Policía Cibernética recomendó además hablar con los estudiantes para informarles sobre cyberbullying y la importancia de reportar cualquier comportamiento inapropiado en línea, que no es aceptable y que pueden buscar ayuda de sentirse agredidos.

Además de enseñar a los menores a utilizar estas herramientas de manera responsable y segura, y a mantener su información personal privada; y los padres y maestros monitoreen las redes sociales de los estudiantes en busca de cualquier actividad sospechosa o comportamiento inapropiado.

El fomentar un ambiente escolar en el cual los estudiantes se sientan cómodos y puedan hablar sobre el acoso y el bullying en línea, y donde se promueva el respeto y la empatía es importante, y sí es necesario tomar medidas legales.

La Unidad recomendó asimismo crear contraseñas seguras y únicas para cada cuenta en línea, no compartir información personal como la dirección, número de teléfono, información financiera o cualquier otra información confidencial en línea.

Además de aprender a detectar el acoso en línea: Identificar los signos de acoso y bullying en línea, como comentarios ofensivos o amenazas, mensajes o correos electrónicos no deseados, entre otros.

Si se detecta algún comportamiento inapropiado, reportar el comportamiento a la plataforma o red social en cuestión; y usar las herramientas disponibles de denuncia.

Imagen ampliada

Transportistas en CDMX anuncian bloqueos para el regreso a clases

Autoridades capitalinas no respondieron si accederían al incremento en la tarifa del pasaje para homologarla con el Edomex o entregarían el apoyo de un bono de combustible, denuncia la FAT.

Ambulantes enfrentan a trabajadores para evitar ser desalojados junto a plaza Mítikah

Los vendedores al ver que su mercancía era levantada se fueron contra el personal de la alcaldía Benito Juárez. Les lanzaron diversos objetos y varios servidores públicos resultaron con golpes, además de dos vehículos dañados.

Productos chinos provocan pérdidas de 30% en compra de útiles escolares: Anpec

Difílmente se puede competir con los precios de los productos originarios de China que se ofertan en las calles de la capital, los cuales se vende en promedio a la mitad del precio, a pesar de que son de mala calidad.
Anuncio