°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a Barra de Abogados actos de intimidación contra PJF

El edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
El edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
03 de mayo de 2023 13:45

Ciudad de México. La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), expresó su preocupación ante los reiterados y “graves actos de intimidación, descalificaciones y asedio” en contra del Poder Judicial de la Federación y sus integrantes.

El presidente de la BMA, Víctor Oléa Peláez, aseveró que “se ha llegado al extremo de propiciar, alentar, omitir, prevenir y castigar los insultos, acosos y agresiones contra distintos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que sin duda constituye un inadmisible atentado contra la independencia judicial, la necesaria división de poderes y la seguridad de los juzgadores en todo el país”.

Por ello, en un comunicado señaló que se solidarizan con las autoridades jurisdiccionales “y asumimos nuestro indeclinable compromiso con el fortalecimiento del Estado Constitucional de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la promoción de una deseada cultura de respeto y tolerancia en nuestra sociedad”.

 

Imagen ampliada

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.

IFT prepara liquidación con informe de entrega-recepción.

El IFT se liquidará junto con otros entes autónomos, pero seguirá operando hasta que el Senado nombre a los nuevos comisionados.

Expertos piden que México colabore con Comité de ONU sobre desapariciones

Luciano Hazan, ex miembro del comité y del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, expuso que no debe sorprender que se haya invocado el artículo 34 de la Convención Internacional en la materia, en abril pasado, a través del cual el asunto podría llegar a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Anuncio