°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca la construcción del Museo Arqueológico del Puuc, en Yucatán

El proyecto, realizado de la mano de arqueólogos, arquitectos, museógrafos y restauradores del INAH. Fotos @cultura_mx
El proyecto, realizado de la mano de arqueólogos, arquitectos, museógrafos y restauradores del INAH. Fotos @cultura_mx
03 de mayo de 2023 21:40

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que abrirá el Museo Arqueológico del Puuc en la zona arqueológica de Kabah, ubicada a hora y media del centro de Mérida, Yucatán. 

El nuevo recinto presentará en más de mil 800 metros cuadrados elementos de lítica, cerámica, odsidiana, jade y metales, entre los que destacan el ajuar o vestimenta de un guerrero Itzá y mascarones del dios de la lluvia.

De la mano de arqueólogos, arquitectos, museógrafos y restauradores del INAH, el proyecto planea rescatar piezas de antiguas ciudades mayas como Uxmal, Kabah, Sayil, Labná, Xlapak y Chacmultún.

Kabah, zona arquológica en la que se construirá el  Museo Arqueológico del Puuc, destaca por sus edificaciones y espacios contemplativos, lo que la llevó a ser declarada en 1996 como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Imagen ampliada

La escritora Ana García Bergua recibe el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo

Ana García Bergua (Ciudad de México, 1960) es autora de las novelas El umbral, Púrpura, Isla de bobos, Rosas negras, Edificio y La bomba de San José (Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara).

Anthropic pagará mil 500 mdd por entrenar su IA con libros pirateados

"Este acuerdo histórico supera con creces cualquier otra recuperación por derechos de autor conocida", declaró el abogado de los demandantes.

"Leer es tejer comunidad": mujeres indígenas alzan la voz en Encuentro de Mediación Lectora

En conferencia de prensa previa, el director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, señaló que el evento debe convertirse en un espacio para planear cómo ampliar el Programa Nacional de Salas de Lectura, elegir los libros que la gente quiera leer y crear redes entre las comunidades.
Anuncio