°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Unicef capacitará a servidores de la nación en materia de crianza y alimentación

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y el representante de Unicef, Fernando Carrera, firmaron un convenio para la realización de acciones conjuntas en materia de protección social y garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, el 25 de abril de 2023. Foto tomada de Twitter @A_MontielR
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y el representante de Unicef, Fernando Carrera, firmaron un convenio para la realización de acciones conjuntas en materia de protección social y garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, el 25 de abril de 2023. Foto tomada de Twitter @A_MontielR
25 de abril de 2023 15:28

La Secretaría de Bienestar y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un acuerdo para capacitar a Servidores de la Nación en materia de derechos de las infancias, en particular en crianza positiva y alimentación saludable.

En la sede de las Naciones Unidas en México, Fernando Carrera, representante del UNICEF en el país detalló que “en la primera ronda se capacitará a casi 2 mil personas y en la segunda etapa, que será a nivel nacional, a más de 5 mil” y añadió que la preparación será en línea, con talleres posteriores para analizar la información.

“Estamos haciendo un programa de formación que tiene una estructura. Ellos pueden mejorar pedagógicamente el material. La mayor parte es online, y luego hay posibilidad de modificarlo, y convertirlo de material para técnicos a un material para familias”.

Explicó que este “es un convenio, específicamente para mejorar los servicios sociales que presta la Secretaria Bienestar a través de los Servidores de la Nación, lo que haremos es capacitarlos sobre dos temas: mejorar la nutrición y la calidad de la alimentación y mejorar el trato positivo haca la niñez; la crianza positiva, es decir lo que llamamos buenas prácticas de crianza hacia la niñez, y esto llegará a los millones de beneficiarios de los programas sociales”.

Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, expuso que el acuerdo “es un marco general para que empecemos a capacitar a personal en materia derechos de niñas y niños. Ya tenemos coordinación con el UNICEF en tareas como atención a familias migrantes” y recordó que la dependencia a su cargo también atiende a niños, niñas y adolescentes (NNA) con discapacidad a través de la pensión para el sector. Además, junto con Fundación Teletón “estamos contrayendo el CRIT de La Montaña y se va a construir un hospital con los recursos avión presidencial (de su venta)”.

Asimismo la secretaría atiende a NNA a través del programa de Madres Trabajadoras, el cual tiene una vertiente para “niños en orfandad. Tenemos en el programa a 50 mil NNA en orfandad de madre, principalmente, y este apoyo es bimestral, se entrega de cero a 23 años, para que concluyan sus estudios, e independientemente pueden tener la Beca Benito Juárez”.

Imagen ampliada

Estudiantes desafían a la ciudad y el caos vehicular para volver a clases

A pocos minutos de regresar a la escuela, como ocurrirá hoy con poco más de 23 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria en todo el país que inician el ciclo escolar 2025-2026, la familia aprieta el paso para no perder su siguiente transporte, en una ciudad que comienza a sentir el congestionamiento vehicular.

Buscan "preservar la cultura precolombina" al proteger la selva maya

Además de preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica, la reciente firma con México y Belice para proteger la Gran Selva Maya buscará salvaguardar la cultura precolombina, firmó Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de Guatemala.

Alejandro Martínez Araiza propone 4 medidas piso parejo laboral en América del Norte

*Entre sus iniciativas destaca la creación de una “base de contrato-ley regional por industria”
Anuncio