°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede, mientras mercados financieros operan negativo

Cotización del dólar en una casa de cambio de la capital del país, el 24 de abril de 2023. Foto Roberto García Ortiz
Cotización del dólar en una casa de cambio de la capital del país, el 24 de abril de 2023. Foto Roberto García Ortiz
25 de abril de 2023 08:39

Ciudad de México. Los mercados financieros en el mundo siguen cautelosos previo a la publicación de los datos de crecimiento económico del primer trimestre en Estados Unidos y México, los días jueves y viernes, respectivamente, y al deflactor de consumo estadunidense, toda vez que los problemas de la banca se mantienen en el radar.

Tras haber ligado dos cierres consecutivos por debajo de los 18 por dólar, el peso mexicano arranca la sesión de este martes con una depreciación de 0.38 por ciento, para operar en alrededor de 18.0339 unidades por dólar.

Por su parte, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se aprecia 0.49 por ciento, a 101.560 unidades.

El goteo de resultados financieros y los nuevos brotes de la tormenta bancaria en Estados Unidos enfrían los ánimos de los inversionistas.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura negativa de las bolsas, afectadas por los temores sobre la salud del sistema bancario estadounidense, luego de que First Republic Bank reportó una caída peor que la esperada de sus depósitos.

Mientras tanto, el presidente Joe Biden anunció hoy su candidatura a la presidencia para 2024.

El Nasdaq cae 0.89 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones pierden 0.69 y 0.22 por ciento, respectivamente.

A la espera aún de un mayor ritmo de 'desinflación', los operadores del mercado de deuda vuelven a plantearse un posible impacto de las alertas en el sector financiero sobre la política monetaria de la Fed. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años apunta claramente a la baja, más cerca del nivel de 3.40 por ciento.

Los futuros del crudo WTI no lograron consolidar una tendencia alcista al operar con pérdidas esta mañana, en torno a los 78 dólares por barril, ya que las preocupaciones persistentes sobre la desaceleración del crecimiento económico mundial superaron las perspectivas de una oferta mundial más limitada y una mayor demanda de China.

El endurecimiento de las condiciones financieras y las preocupaciones por una posible recesión, pues se espera que la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europea (BCE) aumenten sus tasas de interés el próximo mes, han empañado las perspectivas de la demanda de energéticos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una caída de 0.40 por ciento, a 54 mil 488 puntos.

Imagen ampliada

Déficit comercial de México con Asia se disparó 104% en un lustro: BdeM

De enero a julio de este año el país compró mercancías por 139 mil millones de dólares. Sólo de China el monto es por 68 mil mdd; es la segunda nación de la que más importa, tras EU.

Se perdieron 1.3 millones de empleos en agosto, según la Enoe

Es la peor destrucción de empleo desde enero de 2022. La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8% en agosto del presente año, por debajo del 56.1% en julio; mientras que en agosto de 2024 fue de 54.3%.

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.
Anuncio