°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ordenan a Conagua entregar información sobre descargas al río Santiago

Imagen
Límites de El Salto y Juanacatlán, en Jalisco, lugar donde la contaminación y malos olores en el río Santiago predominan ya que a través de los años los niveles de contaminación microbiológica y química han aumentado. Foto Cuartoscuro / archivo
20 de abril de 2023 12:16

Ante la reiterada negativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de hacer pública la calidad de las descargas de agua al río Santiago en Jalisco -uno de los más contaminados del país-, un juez le ordenó otorgar la información, la cual es necesaria para conocer las condiciones de deterioro del cauce y establecer las medidas de remediación, señalaron las organizaciones Ambientes Justos, Un Salto de Vida, entre otras.

Explicaron que el 23 de marzo el juez decimoctavo de distrito en Materia Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de Jalisco concedió el amparo a fin de que la dependencia presente de inmediato la información, misma que julio de 2022 habían pedido a través del Inai.

Se trata de los reportes presentados por Conagua entre 2015 y 2022 sobre las descargas en 20 municipios en la cuenca Lerma Chapala Santiago. Las organizaciones explicaron que la restauración del río es una meta largamente buscada por las comunidades que viven a sus orillas, así como por colectivos locales y sus aliados.

Explicaron que una de las causas del deterioro del cauce “menos reconocida en los programas y estrategias de diversas administraciones municipales, estatales y federales es la contaminación desde las instalaciones industriales y agroindustriales asentadas en su cuenca”.

Agregaron que ante esta falta de acción, “el acceso a la información sobre estas descargas atiende al derecho a la información ambiental, el derecho humano al agua, a un medio ambiente sano y a la vida, y a reconocer las causas de un importante conflicto socioambiental en el país”.

Advirtieron que “sin información actualizada no se puede realizar un diagnóstico preciso sobre las condiciones sanitarias y ambientales de la cuenca y sus causas y, sin ello, cualquier esfuerzo gubernamental de remediación está destinado al fracaso”.

Señalaron que la negativa de la Conagua, y en particular de su Coordinación General de Recaudación y Fiscalización, “implica encubrir las actividades contaminantes de empresas mexicanas y transnacionales en detrimento de la salud y calidad de vida de los habitantes de la Cuenca Alta del río Santiago”.

Ante ello llamaron a la Conagua a cumplir con la sentencia judicial que les obliga a entregar los informes solicitados de la calidad y volumen de las descargas en los municipios señalados de la Cuenca Alta del río Santiago y que se han presentado en el Sistema de Recepción de Análisis de Laboratorio de la Conagua.

También, en aras de hacer valer el derecho a la información ambiental y fomentar el cumplimiento regulatorio, publicar en la página en internet de Conagua los informes de calidad de las descargas de los usuarios con permisos de descarga en el país y mantener actualizada la información.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio