°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las ventas minoristas en México cayeron 0.3% en febrero: Inegi

Las ventas minoristas en México dieron muestras de desaceleración mensual y anual en febrero de 2023, reveló el Inegi. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Las ventas minoristas en México dieron muestras de desaceleración mensual y anual en febrero de 2023, reveló el Inegi. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
20 de abril de 2023 08:03

Ciudad de México. Tras el repunte que alcanzaron al arranque del año, de 1.7 por ciento mensual en enero, las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, dio muestras de desaceleración mensual y anual en febrero de 2023, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales (Emec), que calcula el Inegi, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 121 puntos, lo que representó una caída mensual de 0.3 por ciento en febrero, luego de que en enero avanzó 1.7 por ciento con respecto a diciembre de 2022, y ligó dos descensos consecutivos con cifras desestacionalizadas para hacer más comparable los periodos.

En tanto, las ventas minoristas de empresas comerciales en México mostraron un menor dinamismo durante el segundo mes del año con respecto al mismo mes de 2022, al subir 3.2 por ciento, tras el aumento anual de enero de 4.9 por ciento.

Lo anterior, ante tasas de interés (costo del crédito) más altas e inflación con moderado descenso, lo que provoca cautela en el consumo familiar, de ahí que los analistas económicos prevén que en el transcurso del año, el consumo en México se irá desacelerando.

El total de las ventas minoristas se recuperaron de la pandemia desde febrero de 2022; sin embargo, tres de nueve sectores aún están por debajo, tales como alimentos y bebidas, con 13.6 por ciento por debajo de los niveles pre covid; textiles y calzado, 7.0 por ciento y enseres domésticos, 5.4 por ciento.

En febrero, las ventas de cuidado de la salud presentaron el mayor crecimiento mensual, con un avance de 3.0 por ciento, seguidas de las ventas de esparcimiento, 1.9 por ciento.

El personal ocupado en las ventas minoristas cayó 0.3 por ciento mensual, la segunda caída mes a mes al hilo, y las remuneraciones pagadas descendieron 0.5 por ciento mensual en febrero. En su comparación anual cayeron 0.5 por ciento el personal ocupado y las remuneraciones avanzaron 5.6 por ciento.

En febrero, los ingresos reales de las empresas por suministro de bienes y servicios al por mayor cayeron 0.4 por ciento en comparación con enero y retrocedieron 1.5 por ciento anual. El personal ocupado aumentó 0.3 por ciento mensual y las remuneraciones se incrementaron 0.9 por ciento mensual en febrero. 

Servicios no financieros

En otro tenor, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (Ems) indicaron que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros aumentaron 1.5 por ciento, su segundo aumento mensual consecutivo; el personal ocupado total descendió 0.1 por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios no presentaron cambio y las remuneraciones totales reales crecieron 0.5 por ciento, a tasa mensual.

Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 6.2 por ciento; el de personal ocupado total disminuyó 0.7 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios ascendió 8.6 por ciento y el índice de las remuneraciones totales, 2.8 por ciento.



Imagen ampliada

Publican decreto que faculta al Senado para ratificar grados superiores otorgados a mandos de la GN

Este decreto emitido por la presidenta Sheinbaum y sus facultades entrará en vigor a partir de este jueves.

Senado transfiere a la Tesofe 800 mdp por desaparición de fideicomiso

La extinción formal del fideicomiso del Senado fue en 2019, pero no se había concluido la devolución de fondos, dijo el presidente de la Jucopo Adán Augusto López

Determina SCJN que jueces no podrán reducir condenas de sentenciados por feminicidio

La Corte revocó el fallo de un tribunal que disminuía de 50 a 42 años de prisión la sentencia de un joven quien asesinó brutalmente a su novia en Morelia, Michoacán.
Anuncio