°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados nominan a Díaz-Canel para nuevo mandato presidencial en Cuba

Los diputados cubanos nominaron al actual gobernante Miguel Díaz-Canel para un nuevo mandato de cinco años. Foto Ap
Los diputados cubanos nominaron al actual gobernante Miguel Díaz-Canel para un nuevo mandato de cinco años. Foto Ap
Foto autor
Ap
19 de abril de 2023 11:36

La Habana. Los diputados cubanos constituyeron el miércoles una nueva Asamblea Nacional, el Parlamento unicameral de la isla, y nominaron al actual gobernante Miguel Díaz-Canel para un nuevo mandato de cinco años.

En la mañana y con la presencia del expresidente y líder revolucionario Raúl Castro y del propio Díaz-Canel más de 400 parlamentarios arrancaron la sesión. También propusieron como vice titular del Ejecutivo a Salvador Valdés Mesa, quien actualmente se desempeña en ese cargo.

En total se presentaron para constituir el Parlamento 462 de los 470 diputados elegidos a partir de un complejo proceso que comenzó en noviembre. La prensa no tuvo acceso al recinto y la sesión era transmitida en vivo por la televisión estatal.

Quien asuma la primera magistratura tendrá como principal desafío sacar adelante a la isla de una severa crisis económica producto de la recesión ocasionada por la pandemia de covid-19, una serie de decisiones de política financiera -como la unificación de la moneda- que dispararon la inflación y las severas sanciones por parte de Estados Unidos.

Antes de seleccionar a un nuevo mandatario, según lo dispone la ley cubana, los legisladores designaron a sus propias autoridades parlamentarias y a un Consejo de Estado.

Observadores y analistas consideran que la Asamblea, que se regirá por la constitución aprobada en 2019, reelegirá como presidente a Díaz-Canel para un segundo y último mandato luego de suceder a Raúl Castro en 2018.

Díaz-Canel y su primer ministro, Manuel Marrero, han reiterado que no habrá modificaciones en el modelo socialista y de partido único de la isla.

Los críticos del sistema político cubano sostienen que el proceso electoral no da cabida a voces opositoras y que el Parlamento respalda sin discusión al oficialismo. Pero las autoridades defienden el modelo como una forma de gobierno participativa que incorpora a todos los sectores sociales.

La única institución política con estatus legal es el Partido Comunista de Cuba (PCC), pero su función no es electoral pues no nomina candidatos -y los diputados no están obligados a ser sus miembros-. Pero su función, según la constitución, es dirigir el rumbo del país, por lo que su influencia es enorme. Díaz-Canel es el actual primer secretario del PCC.

Por su parte, los diputados de la Asamblea no reciben una remuneración por su labor sino que continúan vinculados a sus trabajos.

Además de Castro y Díaz-Canel, entre los legisladores se encuentran personalidades connotadas como casi todos los ministros y hasta el joven Elián González, quien de niño en los años 90 fue centro de una disputa de custodia con Estados Unidos.

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio