°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Refuerzan México y EU intercambio de información sobre ciclones tropicales

Aeronave 'cazahuracanes' de la Fuerzas Armadas estadunidenses. Foto Conagua
Aeronave 'cazahuracanes' de la Fuerzas Armadas estadunidenses. Foto Conagua
18 de abril de 2023 18:48

Ciudad de México. Con la finalidad de reforzar el intercambio de información especializada sobre los ciclones tropicales que se formen en los mares que bordean a México y Estados Unidos, y también en Centroamérica, durante la próxima temporada de lluvias y ciclones, llegó a Chetumal, Quintana Roo, el avión de reconocimiento meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de Norteamérica, conocido como cazahuracanes.

Esto es parte de la cooperación binacional en materia meteorológica, entre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el Centro Nacional de Huracanes de la Agencia Científica de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos de América (CNH-NOAA).

Con estas colaboraciones las instituciones especializadas de ambos países “robustecen sus mecanismos de recopilación y análisis de información meteorológica, para la elaboración de pronósticos y avisos, lo cual permitirá alertar a la población de manera más oportuna y eficaz sobre los riesgos que estos sistemas podrían representar para las poblaciones”, destacó la coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón.

Al encabezar el evento de la visita de la aeronave, refirió que la temporada de ciclones iniciará el 15 de mayo próximo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, por lo que es fundamental que tanto las autoridades locales como la población estén preparados para afrontar las lluvias y los sistemas meteorológicos de mejor manera.

Destacó que Quintana Roo ocupa el tercer lugar entre las entidades de México con más impactos de ciclones tropicales, por lo que la visita del avión cazahuracanes es fundamental para concientizar, principalmente a niños y jóvenes, sobre la importancia de prepararse ante el posible embate de estos fenómenos.

Con la menor afectación posible en la población, se podrán aprovechar los grandes beneficios que generan los huracanes, como la mitigación de la sequía, la recuperación de los niveles de almacenamiento de presas, lagos y lagunas, la recarga de acuíferos, la renovación de los bosques y la regulación de la temperatura del planeta, entre otros.

Hizo énfasis en que la suma de esfuerzos con el CNH-NOAA y el gobierno de Quintana Roo, al igual que con el resto de las entidades mexicanas, permite consolidar las estrategias de Protección Civil, en favor del desarrollo social y económico del país.

El director interino del CNH, Jamie Rhome, detalló que las misiones del cazahuracanes recaban datos fundamentales para informar a las autoridades sobre las características de los sistemas meteorológicos más significativos. Así, se puede hacer una evaluación temprana de los huracanes y pronosticar la posible trayectoria e intensidad de sus efectos, ante los cuales se implementan estrategias de prevención de daños a la población.

Asimismo, informó que los aviones visitan diversos países con el fin de contribuir a concientizar a la población sobre la importancia de colaborar con las autoridades locales y de Protección Civil en la puesta en marcha de acciones de reducción de riesgos y salvaguarda de las vidas humanas, principalmente.
Al término del evento, estudiantes de diversos grados académicos de escuelas de Quintana Roo ingresaron al avión cazahuracanes, donde recibieron información sobre la importancia de las misiones de esta aeronave y su tripulación.

Al acto asistieron la alcaldesa del municipio de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández; la gerente de Cooperación Internacional de Conagua, Esther Martínez Bahena, así como la directora de Conagua en Quintana Roo, Érika Ramírez Méndez.

Imagen ampliada

Embajadas y consulados, listos para auxiliar a mexicanos tras sismo y tsunami en Rusia:SRE

A través de sus redes sociales, la cancillería también exhortó a las y los mexicanos que se encuentren en zonas potencialmente afectadas a seguir puntualmente las indicaciones de las autoridades locales.

Derriba árbol estatua de Felipe Calderón en Los Pinos

Tras la caída, la estatua de bronce de más de dos metros de altura fue cubierta con una bolsa negra y sigue en el mismo lugar en el que cayó, en la llamada Calzada de los Presidentes.

Con acuerdo Maíz-Tortilla se busca dar orden y regular mercado: CRTT

En entrevista, Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, comentó que en décadas anteriores sólo existían reglas mínimas de ordenamiento y un mercado controlado por el gobierno.
Anuncio