°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Envía AMLO a San Lázaro iniciativa para suprimir unidades administrativas

Acceso principal de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Acceso principal de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
18 de abril de 2023 13:59

Para continuar con la compactación de estructuras en la administración pública federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para suprimir, fusionar o trasladar unidades administrativas y órganos desconcentrados a distintas áreas del gobierno.

“La reorganización que se propone permitirá eliminar la dispersión de recursos públicos, para dirigirlos al cumplimiento de las funciones sustantivas del Estado, que consisten en satisfacer necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo social”, planteó en la exposición de motivos.

Según la propuesta, se busca eliminar el Fideicomiso de Fomento Minero de su participación en el Servicio Geológico Mexicano y desaparecer la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, cuyas funciones se trasladarían a la Secretaría de la Función Pública.

Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados perdería su calidad de órgano desconcentrado de Gobernación, para incorporarse a esa secretaría.

Mientras, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, también órgano desconcentrado de Gobernación, se trasladaría al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia, DIF.

El servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, se incorporaría a esta dependencia.

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, también descentralizado de Agricultura, se trasladaría a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura.

A su vez, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, también desconcentrado de Agricultura, se incorporaría a esa dependencia.

La Dirección General de Educción Indígena, Intercultural y Bilingüe, unidad administrativa de la Secretaría de Educación Pública, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, actualmente no sectorizado, serían transferidos al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, descentralizado del Medio Ambiente, pasaría a la Comisión Nacional del Agua, y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, descentralizado de Medio Ambiente, regresaría a esa dependencia.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, desconcentrado de Energía, también sería reincorporada a esta secretaría.

El Instituto Mexicano de la Juventud, descentralizado de la Secretaría del Bienestar, se quiere trasladar a la Secretaría del Trabajo.

Los institutos nacionales de Economía Social y de las Personas Adultas Mayores, así como el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, órganos desconcentrados de Bienestar, serían reintegrados a esa dependencia.

A su vez, la Dirección General de Publicaciones, que está adscrito a la Secretaría de Cultura, se enviaría al Fondo de Cultura Económica y el Centro Nacional para la Saluda de la Infancia y la Adolescencia, órgano desconcentrado de Salud, regresaría a la secretaría.

Imagen ampliada

“Siempre defenderé al pueblo de México”, afirma Sheinbaum en Nayarit

De gira por la entidad, la mandataria subrayó que ese compromiso incluye también a los migrantes en EU, y que “ese país no sería lo que es sin nuestros paisanos y paisanas que trabajan del otro lado de la frontera”.

Lluvia afecta operaciones del AICM; prevén demoras por cierre de pista

El AICM recomendó a los viajeros consultar con su aerolínea el estatus de tu vuelo.

En Sinaloa, destaca Sheinbaum acuerdo para reducir tráfico de armas de EU a México

“Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, destacó desde Mazatlán.
Anuncio