°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atienden fintechs a la población de menores ingresos, según reporte

Mapa de fintechs en el mundo.
Mapa de fintechs en el mundo.
18 de abril de 2023 19:42

En México, prácticamente 4 de cada 10 de los clientes de las empresas de tecnología financiera, mejor conocidas como fintechs, pertenecen a los segmentos de la población de menores recursos, reveló un nuevo estudio realizado por especialistas del sector.

De acuerdo con el Reporte Anual Fintech 2023, 21 por ciento de los clientes de las fintech pertenecen a los niveles D o E (aquellos con mayores carencias en el país); mientras que un 16 por ciento restante pertenece al nivel D+ (aquellos que cuentan únicamente con los recursos para cubrir las necesidades más básicas).

Por su parte, 42 por ciento de los actuales usuarios del sector fintech no contaban con servicios financieros, según Luis Olmedo, socio de NTT Data.

“Las fintech identificaron una oportunidad en los clientes con menores ingresos y pertenecientes a la economía informal, cuyas necesidades tradicionalmente habían estado más desatendidas”, detalla el reporte, presentado por NTT Data, la Asociación Fintech de México y AWS (Amazon Web Services).

Si bien, las fintech atienden a parte de la población más vulnerable y la mayoría se enfoca en otorgar créditos personales o por medio de tarjetas, no están en riesgo en caer en problemas de impago, pues su modelo de negocio enfocado en cada usuario les permite anticipar cualquier tipo de problemas, expuso Adrian López, socio de la firma Nader, Hayaux & Goebel.

Según el estudio, el sector fintech se ha convertido en uno de los preferidos para invertir a nivel global y México no es la excepción, pues sólo en la primera mitad de 2021 (último dato disponible), estas empresas levantaron capital por una cifra de mil 700 millones de dólares, cantidad 6 veces superior con respecto a los 262 millones levantados en los primeros seis meses de 2020.

“El sector fintech crece a un promedio de 18 por ciento anual en los últimos 4 años, y es un claro ejemplo de lo atractivo que resulta México”, expuso Ernesto Calero, director general de la Asociación Fintech de México.

El reporte detalla que en los últimos 3 años, el número de clientes tiene un crecimiento promedio anual de 17.4 por ciento y los ingresos aumentan en promedio anual 13.7 por ciento; mientras que 3 de cada 10 clientes tienen entre 36 y 45 años y una proporción igual entre 26 y 45 años.

Problemas de Estados Unidos no ponen en riesgo al sector en México

Por otra parte, Adrian López, de Nader, Hayaux & Goebel, señaló que los problemas relacionados con la quiebra del Silicon Valley Bank, un banco que se enfocaba en financiar startups en Estados Unidos, no pone en riesgo al sector fintech mexicano y tampoco es considerado como una amenaza para la estabilidad de las mismas.

Recordó que uno de los principales problemas que tuvo esta entidad financiera es que una gran parte de las inversiones las tenían en el muy largo plazo, y al tener una alta demanda de forma acelerada de recursos “cayó en default, pero eso le pasa a cualquier banco”.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio