°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca el peso con depreciación; cotiza en 18.03 unidades por dólar

El dólar, que a través del índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se aprecia 0.40 por ciento, a 101.645 unidades. Foto Afp / Archivo
El dólar, que a través del índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se aprecia 0.40 por ciento, a 101.645 unidades. Foto Afp / Archivo
17 de abril de 2023 08:10

Ciudad de México. A la espera de una importante agenda de datos macroeconómicos en China, los mercados financieros abren la semana en terrenos mixtos, en donde el dólar, tras su debilidad de la semana pasada, en medio de noticias desfavorables para el crecimiento económico estadounidense, repunta en la apertura de este lunes.

La publicación de una oleada de datos macro de primer relieve en China, como las cifras de ventas minoristas, producción industrial y, sobre todo, la estimación inicial del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre del año, darán idea del grado de reactivación de la economía del gigante asiático, uno de los factores que ha contribuido a las subidas que acumula la Bolsa desde el inicio del año.

En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano se deprecia 0.25 por ciento, para cotizar en alrededor de 18.0308 unidades por dólar. Es la divisa emergente número 17 que presenta mayores pérdidas frente al dólar esta mañana, según datos de Monex.

Más temprano, antes de que arrancara la sesión en los mercados americanos, la moneda nacional llegó a cotizar en alrededor de 17.99 pesos por dólar.

Los datos económicos comparten protagonismo con la recién inaugurada temporada de resultados empresariales, y con una Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que dará nuevas pistas esta semana con la publicación del Libro Beige.

Por su parte, el dólar, que a través del índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se aprecia 0.40 por ciento, a 101.645 unidades, luego de que la semana pasada llegó a niveles de 100 unidades.

En tanto, ‘inesperadamente’, el índice manufacturero Empire State de Nueva York subió a 10.8 puntos en abril, desde menos 24.6 en marzo, superando ampliamente las previsiones del mercado de una contracción de 18 puntos. Es el primer aumento en cinco meses y el nivel más alto desde julio del año pasado.

Wall Street, en tanto, se muestra errático. El Nasdaq cae 0.12 por ciento; el S&P 500 cede 0.04 por ciento y el Dow Jones gana 0.01 por ciento.

Los inversionistas de renta variable vuelven a vigilar el repunte que registran los intereses de la deuda. A la espera de los próximos datos económicos, los mensajes menos acomodaticios lanzados desde la Fed impulsan la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años por encima del 3.50 por ciento. Los últimos mensajes de la Fed poniendo en duda la previsible conclusión del ciclo alcista de tasas de interés, lo que activó la remontada del dólar, protagonista el pasado viernes por enlazar su peor racha semanal desde finales de 2020.

La reacción del dólar atenúa las presiones alcistas en el mercado del petróleo, monopolizado por la divisa estadounidense. El barril de Brent, de referencia en Europa, repite cerca de los 86 dólares, frente a los 81.97 dólares del barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos. La jornada de mañana, con el dato del PIB de China incluido, podría deparar mayores cambios en un mercado cíclico como el del petróleo.

El repunte del dólar enfría la reciente escalada que comparten el oro y cotiza sobre los 2 mil 9.90 dólares la onza troy.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores opera con una ganancia de 0.15 por ciento, a 54 mil 543 puntos, a la espera de que arranque la temporada de resultados financieros que empiezan esta semana.

Imagen ampliada

Economistas sostienen estimación de crecimiento de 0.5% en 2025: Encuesta Citi

Las estimaciones para el 2025 van  de -0.1 por ciento por parte de Scotiabank y Valmex, a 0.8 por ciento que es la proyección más alta emitida por Bankaool.

BMV aumenta ingresos por servicios de información y custodia de valores

Al dar a conocer su reporte financiero durante el periodo julio-septiembre del presente año, la BMV reveló que obtuvo ingresos por mil 102 mdp en el tercer trimestre, lo que representa un crecimiento de 4%, equivalente a 45 millones por encima del mismo trimestre del año anterior.

JPMorgan inaugura su nueva sede de 10 plantas en Manhattan

La torre tiene capacidad para 10 mil trabajadores y servirá de modelo para las futuras oficinas de la empresa en todo el mundo, afirmó David Arena, responsable de inmuebles corporativos globales.
Anuncio