°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo privado moderó su crecimiento en marzo: Inegi

A tasa anual, el indicador prevé que el consumo privado haya crecido 4.5% durante marzo, comparado con igual mes del año pasado y que resultaría su nivel más bajo en lo que va de 2023, mientras que para febrero se pronostica una expansión de 5.5%. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
A tasa anual, el indicador prevé que el consumo privado haya crecido 4.5% durante marzo, comparado con igual mes del año pasado y que resultaría su nivel más bajo en lo que va de 2023, mientras que para febrero se pronostica una expansión de 5.5%. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
14 de abril de 2023 08:33

Ciudad de México. El consumo privado en el mercado interno, componente que aporta dos terceras partes de la economía nacional, habría moderado su ritmo de crecimiento durante el tercer mes del año. Lo anterior, pese a que la inflación comenzó a mostrar señales de desaceleración, reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador oportuno de consumo privado demostró que durante marzo la expansión habría sido de 0.1 por ciento, que resulta un nivel inferior si se compara con febrero de este año, mes en el que se anticipa una expansión de 0.7 por ciento.

A tasa anual, el indicador prevé que el consumo privado haya crecido 4.5 por ciento durante marzo, comparado con igual mes del año pasado y que resultaría su nivel más bajo en lo que va de 2023; mientras que para febrero se pronostica una expansión de 5.5 por ciento.

El moderado ritmo de crecimiento del consumo contrasta con el desempeño de la inflación, puesto que en febrero este último indicador se ubicó en 7.62 por ciento y para marzo disminuyó a 6.85 por ciento.

El indicador oportuno de consumo privado (IOCP) integra diversos componentes, como lo son las ventas de la Antad, el crédito que otorgan los bancos a las familias mexicanas, la demanda de gasolina, las transacciones que se efectúan con tarjetas de crédito o débito, las remesas, las ventas de vehículos, entre otros.

Imagen ampliada

Impuesto a remesas sería injusto y contrario a compromisos internacionales: BBVA

La Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso gravar con un impuesto del 5% los envíos de migrantes no documentados a cualquier destino global.

Crece 0.7% la economía mexicana en abril: Inegi

Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.8 por ciento en las secundarias y un incremento de 1.5 por ciento en las terciarias.

Baja probabilidad de error humano en choque de buque Cuauhtémoc: CAMEINTRAM

José Manuel Urreta, presidente del organismo, comentó que el percance se explicaría más por condiciones naturales.
Anuncio