°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza de tasas costará más de 800 mil mdd a países pobres: Unctad

Pescadores haitianos en Petit-Goâve. Foto Afp / Archivo
Pescadores haitianos en Petit-Goâve. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
12 de abril de 2023 09:51

Ginebra. Las alzas de las tasas de interés en el mundo provocan "niveles de sobreendeudamiento sin precedentes" en los países en desarrollo y los exponen a importantes riesgos financieros, advierte este miércoles una agencia de la ONU.

El ciclo de alzas de las tasas, que ya lleva varios meses en Estados Unidos y Europa, "costarán a los países en desarrollo más de 800 mil millones de dólares en ingresos no percibidos" en los próximos tres años, estima la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés).

Según el reporte, el número de países donde las partidas destinadas a reembolsar los intereses de la deuda superan las de los sistemas de salud pasó de 34 a 62 en la última década.

Las alzas de los tipos de interés "encarecen el peso de la deuda en todo el mundo pero pesan más aún sobre los países en desarrollo", dijo a Afp Jeronim Capaldo, uno de los autores del informe, que cuestiona la eficacia de los aumentos de las tasas para combatir la inflación.

Si los precios siguen por las nubes, sobre todo los de la energía y los alimentos, es porque ahora "no tienen nada que ver" con las tasas, sino con las modalidades de "intercambios comerciales internacionales", explica Capaldo.

"El riesgo (...) es que estemos yendo por un camino equivocado", advierte.

La cuestión del endeudamiento de los países en desarrollo figura en la agenda de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial de esta semana en Washington, pero las soluciones en estudio son meramente "simbólicas", deplora el especialista.

La Unctad aboga en su informe por un "enfoque urgente en la reforma" de la estructura de la deuda de los países en desarrollo.

El organismo preconiza crear "un mecanismo multilateral de renegociación de la deuda", con análisis que "incorporen las necesidades de financiamiento climático y de desarrollo".

Esa reforma evitaría que "la escasez de liquidez internacional" lleve a muchos países a entrar en "un círculo vicioso financiero" que agrave su exposición a los riesgos, prosigue.

La Unctad recomienda crear un organismo independiente de auditoría, actualmente a cargo del FMI y del BM.

Esas instituciones "son acreedores importantes y al mismo tiempo realizan las auditorías de las cuentas públicas de los Estados", apunta por su lado Capaldo, para quien "ese conflicto de intereses no ayuda a nadie y menos aún a los países endeudados".

Imagen ampliada

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.

Ganancias corporativas de EU suman 65 mil 500 mdd en segundo trimestre

Se anticipan afectaciones para el tercer trimestre derivado del incremento de costos por los aranceles a las importaciones.

BID Invest emite bono social récord en México por dos mil 500 mdp para Pymes

De acuerdo con el organismo, esta es la quinta emisión de BID Invest en el mercado mexicano bajo el Marco de Deuda Sostenible, la cual ha financiado a 360 mil micro pequeñas y medianas empresas (mipymes) y ha ayudado a la creación de 13 mil nuevos empleos en el país.
Anuncio