°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Beneficios por relocalización de empresas durará un lustro más: SHCP

Vehículos Tesla se cargan en una estación en Emeryville, California. Foto Ap / Archivo
Vehículos Tesla se cargan en una estación en Emeryville, California. Foto Ap / Archivo
01 de abril de 2023 13:25

Ciudad de México. Los beneficios que ha traído a México el fenómeno de la relocalización de empresas —nearshoring— durarán por lo menos un lustro más, anticipó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo anterior, toda vez que las naves industriales que están en construcción comiencen a producir y a ello se sumen los espacios que empezarán su fase de edificación en los siguientes meses con la llegada de nuevas inversiones.

“En particular, los beneficios serán notorios en sectores y regiones específicas como la industria logística en el centro del país y la manufacturera en el norte y en el centro-norte”, dijo Hacienda en los Precriterios de Política Económica para 2024 presentados ayer.

La relocalización de empresas o el llamado nearshoring es un fenómeno en el cual las firmas mudan sus fábricas que tenían en el extranjero a un país más cercano, que a su vez es más barato en los salarios para los obreros, la electricidad, los insumos, los combustibles e incluso los impuestos.

Derivado de las tensiones comerciales que atraviesa Estados Unidos y China, diversas cadenas multinacionales comenzaron a llegar a México desde el año 2018, con el fin de estar más cerca de la principal potencia económica del mundo. Lo anterior, conlleva diversas ventajas, como mayores empleos, inversiones y crecimiento.

El ejemplo reciente más claro que se tiene sobre dicho fenómeno es la inversión que anunció Tesla en Nuevo León para construir su nueva planta de autos eléctricos.

Tensiones comerciales, pandemia y cercanía con EU, claves para el proceso

Según Hacienda, son tres los factores que han contribuido al fenómeno de la relocalización de empresas: las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China desde 2017; la pandemia de covid-19, que obligó cierres y restricciones en la movilidad, y la reorientación de estrategias de gestión de inventarios por parte de las empresas para contar con insumos y productos suficientes ante cualquier eventualidad.

En este contexto, expuso la dependencia, México se encuentra en una posición privilegiada para tomar ventaja de estas tendencias, puesto que comparte una frontera de más de 3 mil kilómetros con Estados Unidos y dado que la mayor parte de su población es joven y altamente calificada, al tiempo que los costos de procesos productivos en sectores como las manufacturas son más competitivos en comparación con otros países de Norteamérica y Asia.

“El país cuenta con una red de tratados comerciales que dan acceso a mercados en más de 50 países y la economía cuenta con sólidos fundamentales macroeconómicos, finanzas públicas sanas, estabilidad política y social y una base industrial sólida”, señaló.

También resaltó que el nuevo marco jurídico introducido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá da una mayor seguridad sobre la propiedad intelectual de las empresas de Estados Unidos que se encuentran en el territorio nacional.

Señales claras en diversas partes del país

Hacienda precisó que el fenómeno de relocalización ya empezó a incidir sobre las empresas dedicadas a la construcción y renta de naves industriales, las cuales se han visto beneficiadas por la mayor demanda de obras y espacios industriales.

Prueba de ello, refirió, es el comportamiento de indicadores de precios, disponibilidad y construcción de espacios industriales, principalmente en el norte y Bajío, en donde destacan ciudades como Tijuana, Monterrey, Ciudad Juárez y Guadalajara.

Aunado a lo anterior, apuntó que de 2018 a 2022 las entidades que tuvieron incrementos anuales significativos en la Inversión Extranjera Directa recibida fueron Jalisco, con un aumento de 185.3 por ciento; Chihuahua con 51 por ciento y Nuevo León con 19.6 por ciento.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio