°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se pronuncian por igualdad de derechos para las personas trans

Instituciones expresaron su respaldo por el respeto a la identidad de género. Foto Cuartoscuro
Instituciones expresaron su respaldo por el respeto a la identidad de género. Foto Cuartoscuro
31 de marzo de 2023 16:37

Ciudad de México. Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, resaltó que la Constitución política mexicana garantiza el derecho a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad.

“Desde el Estado mexicano estamos obligados a reconocer el derecho a la identidad de género, garantizar la igualdad, integridad y el ejercicio pleno de todos sus derechos, así como a manifestar su identidad en documentos oficiales que así la reconozcan”, aseveró en redes sociales.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que adopten políticas públicas y legislaciones que respeten y protejan las garantías fundamentales de todas las personas, independientemente de su identidad de género, a través de campañas de sensibilización.

 

Lo anterior con el objetivo de eliminar prejuicios y estigmas “derivados de las creencias sociales estigmatizantes y poco informadas sobre la identidad y expresión de género dentro de los motivos prohibidos en la legislación antidiscriminatoria, y acciones específicas para eliminar las barreras estructurales”.

Pidió reconocer “la diversidad de vivencias que las personas trans enfrentan ante determinantes sociales como el territorio, origen étnico y tono de piel, cultura, situación económica, edad, entre muchos otros”.

En un comunicado, destacó que el devenir histórico de los derechos de las personas trans no se limita sólo a los legales y políticos.

“Debemos reconocer que la discriminación y la exclusión también ocurren en el ámbito social y cultural, lo que puede tener un impacto significativo en la salud física y emocional de las personas trans. Por ello, es necesario fortalecer acciones conjuntas para crear una cultura más respetuosa y empática con la diversidad sexual y de género”.

La CNDH también hizo un llamado a la sociedad en su conjunto para velar por la igualdad y la inclusión de las personas trans y de todas aquellas pertenecientes a algún grupo de atención prioritaria.

“Hagamos un esfuerzo conjunto para crear un mundo y una sociedad más justa y equitativa donde todas las personas puedan vivir con dignidad y respeto, sin importar su identidad de género”.

Indicó que actualmente, en muchos países y en México, las personas trans continúan siendo víctimas de fenómenos sociales que imposibilitan la igualdad ante la ley; ejemplo de ello, son legislaciones e iniciativas que pretenden negar con su aprobación sus derechos, entre ellos, a la identidad de género, a la atención médica adecuada, a la educación, al empleo, al libre desarrollo de la personalidad y a una vida libre de violencia.

Imagen ampliada

Condenan a 11 años de prisión a presunto sobrino de José Caro Quintero, del cártel de Caborca

Carlos Guillermo Retes Quiñones, también identificado como Rubén Fernando Payan Adame o Rubén Fernando Roacho Adame es penalmente responsable de posesión de cocaína y éxtasis, portación de arma de fuego sin licencia y portación de arma de uso exclusivo.

Denuncia la SCJN daños a su edificio sede en la protesta del sábado

Ventanas rotas y afectaciones al mural 'Inframundo' o 'Tzompantli', entre otros.

Sheinbaum analiza convocar a festejos por 7 años de "gobiernos de transformación"

La presidenta, Claudia Sheinbaum, insistió en su llamado a las movilizaciones pacíficas y reiteró que en el país existen libertades como la de reunión, movilización, manifestación, expresión.
Anuncio