°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Justicia de Perú ratifica 36 meses de prisión a Pedro Castillo

Pedro Castillo, ex presidente de Perú, permanece en prisión investigado por actos de rebelión y corrupción. Foto Afp
Pedro Castillo, ex presidente de Perú, permanece en prisión investigado por actos de rebelión y corrupción. Foto Afp
Foto autor
Afp
31 de marzo de 2023 20:59

Lima. Un tribunal de apelaciones en Perú ratificó este viernes los 36 meses de prisión preventiva por presunta corrupción impuestos al ex presidente Pedro Castillo, detenido desde diciembre bajo cargos de rebelión tras su fallido autogolpe de Estado.

El ex mandatario de 53 años deberá seguir tras la rejas hasta diciembre de 2025, mientras la fiscalía avanza en las investigaciones y decide su eventual llamado a juicio por ambos delitos.

"La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside César San Martín Castro, ratifica 36 meses de prisión preventiva dictada contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, investigado por el presunto delito de organización criminal y otros", señaló el Poder Judicial en la red social Twitter.

El 10 de marzo en una audiencia virtual, el juez Juan Carlos Checkley ordenó la segunda sanción preventiva contra Castillo, luego de haberle dictado 18 meses por el intento de disolver inconstitucionalmente el Congreso, intervenir el sistema judicial y gobernar por decreto.

El expresidente había anunciado entonces que apelaría la decisión judicial. Por el caso de corrupción, dos ex ministros de Castillo cumplen también prisión preventiva.

Tras su fracasada maniobra el 7 de diciembre, Castillo fue destituido y llevado ese día al penal Barbadillo, una minicárcel para altos funcionarios dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, al este de Lima.

Su caída profundizó la crisis política en Perú con protestas que dejan al menos medio centenar de muertos, incluidos un policía y seis soldados.

Castillo, un izquierdista y líder sindical magisterial, niega los cargos de corrupción y sostiene que está "secuestrado injustamente".

La tesis de la fiscalía es que Castillo dirigía desde la presidencia una red de corrupción de lavado de activos y de concesión de contratos de obras públicas integrada por su entorno familiar y político.

El expresidente peruano, quien había sido elegido en 2021 para gobernar hasta 2026, fue destituido cuando llevaba 17 meses en el poder.

Su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el cargo en medio de manifestaciones que exigen su renuncia, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones.

Imagen ampliada

Abogado del Comando Sur de EU alertó sobre posible ilegalidad de ataques a embarcaciones

Funcionarios de alto rango de EU fueron ignorados tres exponer los riesgos de operaciones militares contra presuntos “narcoterroristas” en el Caribe y el Pacífico.

Trump analiza acciones contra cárteles en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

La vocera presidencial de Estados Unidos, Karoline Leavitt, destacó que México ha reforzado operaciones en la frontera sur, lo cual, dijo, ha contribuido a frenar los flujos migratorios y actividades delictivas.

Ucrania recibió de EU el borrador del plan de paz con Rusia

Fuentes anónimas estadunidenses señalan que el documento contempla la entrega a Rusia del Donbás; Moscú tendría que devolver las regiones de Jersón y Zaporiyia.
Anuncio