°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO: "silencio cómplice" de gobiernos ante la crisis en Perú

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 28 de marzo de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 28 de marzo de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
29 de marzo de 2023 09:04

Ciudad de México. Es muy lamentable el silencio cómplice de los gobiernos democráticos y libres sobre la situación que enfrenta Perú tras la ilegal destitución de Pedro Castillo, aseveró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Interrogado en la conferencia matutina sobre la reunión que tuvo el lunes en Palacio Nacional con el abogado del depuesto mandatario peruano, el letrado argentino Guido Croxatto, el jefe del Ejecutivo mexicano señaló que el litigante tiene todos los elementos para demostrar que el Congreso [de ese país] se extralimitó y cometió una injusticia [al destituir a Castillo]. Fue un golpe a la legalidad y a la democracia.

Clasismo-racismo

López Obrador enfatizó que Pedro Castillo fue víctima del clasismo y del racismo que lamentable y tristemente impera en Perú.

Croxatto viajó ayer a Roma para participar en un encuentro donde hablará del caso.

Él está defendiendo bien a Castillo, subrayó el Presidente. Me explicaba que no hay fundamento legal para lo que hicieron, es decir, actuaron al margen y por encima de la legalidad. No podían destituirlo y menos mantenerlo, como está sucediendo, en la cárcel; es una gran injusticia.

El abogado explicó esos argumentos legales en entrevista que ayer publicó La Jornada.

López Obrador insistió en el clasismo y racismo de sectores de la sociedad peruana. No generalizo, es un pueblo bueno, es un pueblo hermano, pero hay un grupo dominante que son los que se creen los dueños de Perú, con el apoyo del extranjero y también para saquear los recursos naturales de Perú a sus anchas. Y les estorbaba Pedro Castillo. Es lo económico y es también el racismo: ¿cómo un serrano, un maestro, un indígena va a gobernar? Aunque así lo haya decidido el pueblo en elecciones libres, democráticas, no les importó.

El mandatario recordó que desde que el depuesto presidente peruano llegó al cargo fue hostigado y hubo varios intentos por destituirlo.

Hasta que por fin lo lograron. Y es muy lamentable el silencio cómplice de los gobiernos democráticos y libres, y de los medios de comunicación que gritan como pregoneros cuando se trata de acusar a un gobierno popular, democrático, y callan como momias cuando está de por medio el interés de los grupos económicos y de los grupos políticos. Todo esto tiene que ir cambiando, al final va a triunfar la justicia sobre el poder. ¡Me canso ganso!

 
Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.