°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aptas para bañistas, 286 de 289 playas del país: Cofepris

Imagen
Cofepris dio a conocer los resultados del estudio realizado al agua de mar en los 17 estados costeros del país. Foto Cofepris
30 de marzo de 2023 16:59

Ciudad de México. Previo al inicio del periodo vacacional de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer los resultados más recientes del estudio realizado al agua de mar en los 17 estados costeros del país.

De las 289 playas monitoreadas, 286 se consideran aptas para uso recreativo. En adición, se trabaja con autoridades estatales de Baja California para subsanar las condiciones de Playa Rosarito, Playas de Tijuana y Playas de Tijuana I, que rebasaron los límites establecidos de enterococos.

En el estado de Guerrero se monitorearon 27 playas, todas tuvieron resultados por debajo del límite máximo de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, por lo que debido a la calidad presentada fueron clasificadas como aptas para uso recreativo.

En Quintana Roo todas las playas (28) están aptas para el uso recreativo según el muestreo realizado entre el 7 y 16 de marzo; en Colima, las 15 playas monitoreadas entre el 7 y 15 de marzo también son adecuadas para su uso y en Guerrero las 28 playas revisadas, también aprobaron la medición.

En Baja California de las 17 playas, 10 sitios de muestreo la calificación fue no apta en la revisión realizada entre el 28 de febrero y el 19 de marzo.

El exhorto a la población es “a colaborar para mantener la limpieza de nuestras playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos”.

Asimismo cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país, así como en las páginas de Internet de la Cofepris y de la Secretaría de Medio Ambientes.

La Cofepris recordó que “con playas libres de riesgos sanitarios también se fomenta el turismo nacional e internacional, lo que favorece la economía de nuestro país”.

Maestros de la CNTE protestan en estaciones del Metro

Ante la falta de respuesta a su pliego petitorio, los docentes dan paso libre a usuario en distintas estaciones como Indios Verdes, Tlatelolco y Universidad.

Biofertilizantes aumentaron 55% rendimiento de caña y 95% ganancias a productores

También se redujo el uso de fertilizantes químicos en 22% además de que se elevó en 8% la captura de carbono en parcelas ubicadas en Morelos: Biofábrica Siglo XXI.

Junio empezará con pocas lluvias y altas temperaturas, prevén especialistas

Se prevé que durante la tercera ola de calor los termómetros rebasen los 40 grados Celsius en 27 entidades del país.
Anuncio