°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles de palestinos conmemoran represión de Israel de 1976

Miles de personas marcharon el jueves en Israel y los territorios palestinos para conmemorar la represión mortal de la policía israelí a unas protestas de 1976. Foto Afp
Miles de personas marcharon el jueves en Israel y los territorios palestinos para conmemorar la represión mortal de la policía israelí a unas protestas de 1976. Foto Afp
Foto autor
Afp
30 de marzo de 2023 22:05

Sakhnin, Israel. Miles de personas marcharon el jueves en Israel y los territorios palestinos para conmemorar la represión mortal de la policía israelí a unas protestas de 1976 contra la apropiación de tierras de ciudadanos árabes.

Las marchas coinciden con el Día de la Tierra, que conmemora las protestas y una huelga convocadas el 30 de marzo de 1976 contra un plan de Israel para apropiarse terrenos en Galilea, saldadas con seis manifestantes muertos por disparos de la policía.

En la principal marcha conmemoratoria en Sajnin, una ciudad árabe en el norte de Israel, una multitud de manifestantes, muchos cubiertos con los tradicionales pañuelos kefia y banderas palestinas, gritaron "libertad, libertad".

"Esta manifestación ocurre bajo un gobierno fascista y en un trasfondo de creciente racismo, que se ha convertido en habitual en Israel", dijo el diputado Ahmed Tibi a la AFP.

En la Franja de Gaza, bajo control del grupo palestino Hamás, cientos de personas protestaron junto a la frontera fuertemente custodiada.

Los soldados israelíes dispararon gas lacrimógeno y munición real para dispersar a la multitud, constató un periodista de la AFP. Una fuente médica palestino dijo que dos personas resultaron heridas de bala.

Un portavoz del ejército israelí dijo que del lado palestino se lanzaron "dos granadas de fragmentación" y que sus soldados respondieron con "gases lacrimógenos y rondas de disparos del calibre 22".

La tensión aumentó en la zona desde el regreso al poder en diciembre del primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, en una coalición con partidos de extrema derecha con retórica antiárabe.

Tras la creación del Estado de Israel y la subsiguiente guerra de 1948, parte de la población árabe se quedó en ese territorio y ahora constituye un 20% de la población del país.

El viernes hay varias protestas previstas en Cisjordania también en ocasión del Día de la Tierra.

Imagen ampliada

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China emite más del 30 por ciento de los gases de efecto invernadero mundiales, lo que supone unas 15.6 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) en 2024, según las últimas cifras de la ONU.

Aumentan 2.3% emisiones de gases de efecto invernadero: ONU

Los científicos coinciden en que superar un aumento del 1.5 grados con respecto a los niveles preindustriales tendrá consecuencias catastróficas y que hay que hacer todo lo posible para evitarlo.

Costa Rica desmantela al cartel "más grande" del país

Alrededor de mil 200 policías realizaron 64 allanamientos en diferentes provincias contra el llamado "Cártel del Caribe Sur". Desde que comenzaron las investigaciones, en 2021, le fueron decomisados 13.7 toneladas de cocaína y mariguana.
Anuncio