°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gran solidez en la economía de México, resalta Slim Domit

Carlos Slim Domit durante su participación ayer en el Tianguis Turístico. Foto Cuartoscuro
Carlos Slim Domit durante su participación ayer en el Tianguis Turístico. Foto Cuartoscuro
29 de marzo de 2023 09:07

La economía mexicana es sólida comparada con el resto del mundo. Presenta diversas oportunidades de inversión a nivel internacional para diferentes empresas de varios sectores, por lo cual llegar al país luce como una buena opción, aseguró este martes Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de Grupo Carso y de América Movil.

Durante su ponencia en la edición 47 del Tianguis Turístico, que se realiza en la Ciudad de México, el hijo del magnate Carlos Slim, exhortó a los diversos empresarios del sector a aprovechar todas las oportunidades que se tienen debido a la relocalización de empresas –fenómeno conocido como near-shoring–, así como el uso de nuevas tecnologías.

Dejó ver que el país se encuentra en el lugar correcto y en el momento exacto para poder atraer la mayor cantidad de capital foráneo, pues la economía nacional está en condiciones de poder hacer frente a todos los problemas que agobian al mundo.

Según Slim Domit, la pandemia de covid-19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania aceleraron todos los procesos de digitalización y disrupción en las cadenas globales de suministros. Ello incentivó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá tomara una mayor relevancia para los inversionistas, sobre todo los de EU, que buscan traer parte de su producción de Asia al continente americano.

Esto es fundamental para una economía tan grande como la de Estados Unidos, ya que se estabilizan sus cadenas de suministro, que se rompieron durante muchos meses con la pandemia y con la guerra, entonces, buscan tener mucho mejor estabilidad.

Slim Domit sostuvo que las empresas mexicanas, ya sean chicas, medianas o pequeñas, necesitan ser competitivas en un mundo que tiene un potencial de mercado de más de 400 millones de personas de las cuales la gran mayoría son jóvenes, con ingresos crecientes y con un potencial de mercado interno fundamental.

Expuso que los proyectos que ha puesto en marcha la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, son fundamentales para el crecimiento del mercado interno, van a provocar inversiones en el sureste del país... nos vamos a ver como una región económica cada vez más fuerte.

Específicamente, a los empresarios del sector turístico les aseguró que con el actual entorno que se vive en el mundo, derivado de los problemas financieros, el turismo tiene la oportunidad perfecta para explotar su potencial.

Uno de los pilares es la diversidad de los destinos. El turismo es un sector fundamental que genera inversión, desarrolla infraestructura y comunicación.

Imagen ampliada

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por publicidad contra aranceles

Donald Trump acusó la semana pasada a Canadá de "juego sucio", luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente estadunidense Ronald Reagan sobre los aranceles.

APEC adopta declaración de líderes para mayor cooperación económica

La declaración conjunta de los líderes de la APEC siguen aboga por un entorno comercial "libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente y predecible".
Anuncio