°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se atendió en 2022 a 33% de la población sin seguridad social: Robledo

Las autoridades federales lograron cerrar el año pasado con una atención a 33 por ciento de los 66.4 millones de personas en todo el país que no tienen acceso a seguridad social, informó el titular del IMSS, Zoé Robledo. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Las autoridades federales lograron cerrar el año pasado con una atención a 33 por ciento de los 66.4 millones de personas en todo el país que no tienen acceso a seguridad social, informó el titular del IMSS, Zoé Robledo. Foto María Luisa Severiano / Archivo
28 de marzo de 2023 08:59

Ciudad de México. Las autoridades federales lograron cerrar el año pasado con una atención a 33 por ciento de los 66.4 millones de personas en todo el país que no tienen acceso a seguridad social, informó el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

El también encargado del nuevo programa para centralizar los servicios de salud conocido como IMSS-Bienestar, señaló en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que para el tercer trimestre de este año se pretende alcanzar una atención del 68.1 por ciento de la población sin acceso a estos servicios.

Actualmente, dijo, el programa opera en once estados del país, hay dos más en proceso, Zacatecas y San Luis Potosí; y ocho estados que son objetivo para el segundo trimestre de este año; y tres más que entrarán a partir de julio.

El programa inició con 11 millones de personas atendidas, que representaban a 17 por ciento del total sin seguridad social; al cierre de 2022, agregó, con la implementación en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Veracruz, Guerrero y Campeche se alcanzó al 33 por ciento de este universo.

Aunado a ello, refirió el funcionario, en el primer trimestre de este año se llegó a Michoacán y Morelos y ahora se está trasladando a San Luis Potosí y Zacatecas, con lo que se alcanzará 39.9 por ciento, con una atención a 26.4 millones de mexicanas y mexicanos.

“Para el segundo trimestre entrará en Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo, Baja California, Tabasco, Chiapas y Durango, con lo que llegaremos a 56.5 por ciento de estos 66.4 millones sin seguridad social, para concluir en el tercer trimestre del año con Ciudad de México, Aguascalientes y Puebla, con lo que llegaremos al 68.1 por ciento”.

Imagen ampliada

Presenta SEP avances en materia educativa durante Ciclo Escolar 2024-2025

La dependencia indicó que a través de la Estrategia Vive Saludable, vive feliz se valoró a más de 3 millones de niños de educación básica.

Ola de calor acelera que la nieve se derrita en los Alpes franceses

Se ha adelantado un mes el proceso de derretimiento, dice Noemie Dagan, cuidadora de un refugio de montaña ubicado a 2 mil 673 metros de altitud en el parque de los Ecrins.

Publica STPS disposiciones sobre factores de riesgo en ‘Ley Silla’

El propósito de la reforma laboral es establecer requisitos mínimos para que empresas provean el número suficiente de sillas para personas que laboran de pie.
Anuncio