°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Norcorea quiere fabricar más material nuclear para bombas

Funcionarios señalan que Corea del Norte podría intensificar sus acciones en las próximas semanas o meses. Foto Europa Press
Funcionarios señalan que Corea del Norte podría intensificar sus acciones en las próximas semanas o meses. Foto Europa Press
Foto autor
Ap
28 de marzo de 2023 00:39

El mandatario norcoreano Kim Jong Un ha pedido a sus científicos nucleares que incrementen la producción de material de grado armamentístico para fabricar bombas para su creciente arsenal.

El reporte del martes en la prensa estatal se produce luego de una serie de pruebas de misiles — siete lanzamientos tan sólo en lo que va del mes — y de las crecientes amenazas de usar las armas en contra de sus enemigos. Las pruebas armamentísticas norcoreanas y las maniobras militares conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur se han intensificado en un ciclo de provocaciones y respuestas, lo que deja de manifiesto las tensiones en la región.

Funcionarios señalan que Corea del Norte podría intensificar sus acciones en las próximas semanas o meses con despliegues más provocadores de su programa nuclear militar, incluida la posibilidad de su primera detonación de prueba de un dispositivo nuclear desde septiembre de 2017.

Durante una reunión realizada el lunes con funcionarios y científicos en un instituto estatal de armas nucleares, Kim resaltó la necesidad de incrementar la producción de combustible para bombas a fin de alcanzar sus objetivos de expandir “en progresión geométrica” su arsenal nuclear y encargó la “importante misión” a su industria nuclear.

Kim también examinó los planes que ha establecido el país para contraataques nucleares mientras los científicos lo informaban sobre los más recientes sistemas armamentísticos de capacidad nuclear de Pyongyang y sobre el progreso en las tecnologías para la instalación de ojivas nucleares en misiles, señaló la agencia.

Las fotografías de la agencia mostraban a Kim hablando con funcionarios dentro de una sala en la que se exhibían lo que parecían ser varios tipos de ojiva, incluidas unas 10 cápsulas color caqui con puntas rojas y otras que parecían un cono blanco y negro con aletas o un enorme torpedo.

Un póster colgado cerca de uno de los dispositivos de color verde describía una ojiva de nombre Hwasan-31, que está basada en la palabra “volcán” en coreano, y daba a entender que podía instalarse en algunos sistemas de misiles balísticos de corto alcance o misiles de crucero norcoreanos. La prensa estatal no identificó ninguno de los dispositivos que aparecían en las fotografías.

Luego de realizar seis ensayos nucleares desde 2006, es posible que Corea del Norte posea decenas de ojivas que puedan instalarse en sus sistemas más antiguos, como los misiles Scud o Rodong. Pero existen diferentes valoraciones sobre qué tanto ha avanzado el país en cuando a la reducción de tamaño y la ingeniería de dichas ojivas para que puedan ser usadas en la amplia gama de armas nuevas que ha desarrollado de forma acelerada en los últimos años, las cuales posiblemente podrían requerir de mayores actualizaciones tecnológicas o pruebas nucleares.

Según un documento de defensa surcoreano publicado en febrero, se calcula que Corea del Norte posee 70 kilos de plutonio apto para armamento, lo que, según algunos observadores, bastaría para fabricar entre nueve y 18 bombas. El documento estima que Corea del Norte dispone también de “una cantidad considerable” de uranio altamente enriquecido.

El principal complejo nuclear de Corea del Norte en Yongbyon cuenta con instalaciones para producir tanto plutonio como uranio altamente enriquecido, los dos principales combustibles utilizados para construir armas nucleares. Se cree que Corea del Norte tiene en funcionamiento al menos otra planta para enriquecimiento de uranio además del complejo de Yongbyon.

 

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio