°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Grave", limitar al TEPJF en sus competencias: Felipe de la Mata

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña en imagen de archivo. Foto tomada de sus redes sociales
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña en imagen de archivo. Foto tomada de sus redes sociales
27 de marzo de 2023 20:08

Ciudad de México. El magistrado de la Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña, consideró “grave” la limitación de competencias que quiere imponer la fracción de Morena en la Cámara de Diputados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que solo se dedique a leyes electorales, porque implicaría dejar fuera los derechos humanos en el análisis de sus sentencias y ello representa crear vacíos de control constitucional.

Al criticar esta propuesta de decreto, el magistrado señaló que “a los fuertes y a los poderosos no les gustan las acciones afirmativas y a los partidos políticos no les interesan los grupos minoritarios” y es por esta razón que no les gustan las sentencias que ha resuelto el Tribunal Electoral, que ha sido un contrapeso constitucional.

Durante una conferencia que ofreció en la Universidad de Guadalajara sobre “El derecho electoral que tenemos y el que vendrá”, criticó que la propuesta que busca limitar sus facultades, no solo está mal redactada, sino que “implica que los derechos humanos no contemplados en las leyes electorales no podrán ser protegidos por el Tribunal”.

“No debería ser importante para nadie ni tendría que estarse discutiendo cómo golpear al órgano electoral, al órgano judicial electoral antes de iniciar la elección del 2024, mucho menos debilitarlo y quitarle facultades. Me parece que todo este tipo de reformas tienen que ser inteligentes y pensadas, ponderadas, sopesadas y que no sea el enojo la que gane”, subrayó.

El magistrado del TEPJF señaló que este órgano “no es oposición, nadie puede esperar que un Tribunal la haga de oposición, no se debe pelear con las autoridades, pero lo que sí debe ser es peso y contrapeso constitucional”.

También enfatizó que el Tribunal Electoral no es “oficialista”, porque es un órgano que tiene que ser constitucionalista, pero también activista cuando se trata de defender los derechos humanos y proteger a los grupos en situación de desventaja.

"No es lo mismo ser activista que activo, activo en la defensa de la Constitución y los derechos humanos. ¿A quién lastiman, por ejemplo, las acciones afirmativas? ¿A quién? A los fuertes, a los poderosos. ¿A quiénes beneficia su limitación o erradicación? A los fuertes, a los poderosos”, puntualizó al concluir que está a favor de que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que se encargue de los actos parlamentarios.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio