°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Batalla jurídica por reforma electoral aún no concluye: Córdova

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante la sesión extraordinaria del organismo, en la Ciudad de México, el 24 de marzo de 2023. Foto Pablo Ramos
El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante la sesión extraordinaria del organismo, en la Ciudad de México, el 24 de marzo de 2023. Foto Pablo Ramos
26 de marzo de 2023 19:32

Ciudad de México. Aunque el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aplaudió la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la suspensión indefinida del Plan B, admitió que la “batalla jurídica aún no concluye”.

En el mensaje dominical en sus redes sociales, el consejero presidente señaló que el INE ha tenido que “emprender una defensa jurídica”, debido a que “se ha visto amenazado por una reforma electoral que pone en riesgo las capacidades institucionales de las que depende la certeza y credibilidad de las elecciones”.

En ese sentido, consideró que las recientes resoluciones judiciales “son muy importantes para preservar la posibilidad de seguir contando con elecciones libres y auténticas”, pero todavía no existe certeza para asegurarlo.

No obstante, presumió que en los 9 años que ha sido consejero presidente, el INE ha enfrentado una serie de desafío que han superado con éxito, de los cuales destacó seis. Señaló que lograron sustituir al IFE en INE con 75 nuevas funciones como órgano nacional encargado no solo de elecciones federales, sino también estatales y municipales.

Al insistir en que desde 2014 el país ha tenido el periodo más largo de estabilidad política y gobernabilidad democrática, Córdova admitió que en 2015 el INE “enfrentó el delicado intento de boicot de las elecciones por parte de diversos grupos sociales, como las protestas magisteriales contra la reforma educativa”, pero que al final logró superar y llevar a cabo sin complicaciones.

Otro momento difícil que superó el INE, recordó Lorenzo Córdova, fue en 2018 porque las elecciones presidenciales se llevaron a cabo en un ambiente “crispado y polarizado”, además de las descalificaciones hacia los consejeros electorales.

En 2020 y 2021, dijo, el INE logró organizar con éxito los procesos electorales en medio de la pandemia, sin que la organización de las elecciones aumentara los contagios de Covid-19, gracias a los protocolos sanitarios que instrumentaron.

Destacó que, a pesar de los recortes presupuestales, el instituto logró llevar a cabo la consulta de la revocación de mandato en 2021, en medio de “una sistemática descalificación a su labor desde el gobierno y los circuitos gubernamentales”, además del hostigamiento del que han sido objeto algunos consejeros y él mismo, por lo que confió en que las decisiones judiciales permitan que el INE siga operando igual que en estos casi 10 años.

Imagen ampliada

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.

Sentencian a 27 y 24 años de prisión a dos miembros del CJNG en Puebla

Las autoridades los acusan por los delitos de acopio y portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, ataques a las vías generales de comunicación y contra la salud en la modalidad de posesión simple de marihuana y metanfetamina.

TEPJF publica libro sobre la asignación de diputaciones plurinominales

La coordinadora de la obra junto con el magistrado De la Mata, Alejandra Tello Mendoza dijo que el objetivo de la publicación es combatir “mitos, desinformación y prejuicios”, en torno a la asignación de curules en San Lázaro, en 2024.
Anuncio