°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Córdova conspira en EU contra el país con dinero público: AMLO

El titular del instituto electoral realiza una gira por la nación vecina a días de dejar el cargo. Foto Pablo Ramos
El titular del instituto electoral realiza una gira por la nación vecina a días de dejar el cargo. Foto Pablo Ramos
25 de marzo de 2023 09:28

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, de realizar turismo político por Estados Unidos financiado con presupuesto público para conspirar contra el pueblo de México.

Interrogado en su conferencia matutina de ayer sobre la gira que el presidente del órgano electoral hace por territorio estadunidense, donde incluso se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el mandatario afirmó que esa salida internacional cuesta al erario, pero es muy acorde con lo que él (Córdova) representa, lo que significa: un representante de la oligarquía de México, un personaje antidemocrático, de la élite política del país.

El presidente del INE realizó esta visita de trabajo a Estados Unidos a unos días de dejar el cargo (el 3 de abril) por el que se estima recibirá una millonaria liquidación, como ha reportado La Jornada.

Está utilizando dinero del pueblo de México para hacer este turismo político derechoso, facho. Pero eso es todo. O sea: que le cuesta al pueblo, que del presupuesto se le pague para ir a conspirar en contra del pueblo de México, pero vivimos en un país libre y hay tolerancia y se garantiza el derecho a disentir, no hay problema, señaló el jefe del Ejecutivo federal.

Sobre la reunión de Córdova con el secretario general de la OEA –quien tuvo un papel preponderante en el golpe de Estado en Bolivia contra el ex presidente Evo Morales–, López Obrador consideró que no es extraño que esos personajes dialoguen.

No es ninguna novedad que se reúna con Almagro, son iguales, como con otros internacionalistas que están en Washington o con los que están en el Departamento de Estado (estadunidense) dedicados a apoyar a los movimientos de derecha de América Latina y del mundo. No es ninguna novedad, es normal.

Al preguntarle sobre la posible injerencia de Almagro en la elección mexicana de 2024, como la que hizo en Bolivia, el mandatario afirmó que no lo lograría. Aquí no puede, el pueblo de México es mucha pieza, y al pueblo de México se le respeta.

Imagen ampliada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados han sido vinculados al exgobernador panista Mauricio Vila Dosal por haber sido propuestos por él, en su momento, para magistraturas.

Destaca INPI disminución de 9.5% en pobreza indígena durante sexenio de AMLO

El INPI destacó que uno de los principales factores que explican esta reducción es la mejora del ingreso de la población indígena,.

Presenta Profepa denuncias por tala ilegal en Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca

Las denuncias fueron interpuestas contra centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales maderables.