°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asteroide 2023 DZ2 cruzará órbitas de la Tierra y Luna esta noche

Formado por piedra, hielo, polvo y una serie de gases, el asteroide pasará a unos 170 mil kilómetros de la Tierra. Foto @NASA
Formado por piedra, hielo, polvo y una serie de gases, el asteroide pasará a unos 170 mil kilómetros de la Tierra. Foto @NASA
25 de marzo de 2023 17:27

Ciudad de México. Un asteroide de entre 40 y 100 metros de diámetro cruzará la tarde-noche de este sábado entre las órbitas de la Tierra y la Luna a una distancia tan relativamente cercana de nuestro planeta que puede ser visible con pequeños telescopios e inclusive binoculares.

Así lo dio a conocer la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la cual descartó la mínima posibilidad de colisión contra la Tierra y precisó que cuerpos espaciales de ese tamaño sólo se aproximan cada 10 años.

El asteroide, denominado 2023 DZ2, aunque de forma popular se le conoce como “asesino de ciudades” (city killer, en inglés) porque es lo suficientemente grande como para arrasar una urbe entera, fue descubierto hace un mes por unos aficionados a la astronomía.

Formado por piedra, hielo, polvo y una serie de gases, pasará a unos 170 mil kilómetros de la Tierra, equivalente a poco más cuatro vueltas al mundo por el ecuador, a una velocidad de 28 mil kilómetros por hora.

Debido a su peligro potencial, en un principio este asteroide fue incluido por la NASA en la “lista de riesgos” de colisión contra nuestro planeta, aunque fue eliminado al descartarse esa posibilidad en, al menos, los próximos 100 años.

Este evento astronómico será transmitido en directo por el Virtual Telescope Project vía internet, a partir de las 17:30 horas de hoy, tiempo de la Ciudad de México, en el sitio: www.virtualtelescope.eu/webtv/.

Imagen ampliada

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.
Anuncio