°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía creció 0.6% en enero, impulsada por comercio y servicios

La economía mexicana continuó con un comportamiento positivo al iniciar el año, pues avanzó 0.6 por ciento en enero frente al diciembre de 2022. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
La economía mexicana continuó con un comportamiento positivo al iniciar el año, pues avanzó 0.6 por ciento en enero frente al diciembre de 2022. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
24 de marzo de 2023 09:43

Ciudad de México. La economía mexicana continuó con un comportamiento positivo al iniciar el año, pues avanzó 0.6 por ciento en enero frente al diciembre de 2022, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual observa el comportamiento de la economía mexicana a corto plazo, del primer mes del año fue impulsado por el comercio y servicios.

Las actividades terciarias, que aportan dos terceras partes de la economía, crecieron 1.2 por ciento frente a diciembre.

La actividad industrial no observó cambios en su variación mensual, mientras que las primarias, que conjuntan la agricultura, ganadería y pesca, se contrajeron 5.7 por ciento.

A tasa anual, la economía mexicana avanzó 3.6 por ciento, comportamiento que también se explica por el aumento observado en el comercio y servicios.

Este sector creció 4.5 por ciento a tasa anual, mientras que la industria incrementó 2.5 por ciento frente a enero de 2022.

Las actividades primarias, a diferencia de su variación mensual, lograron avanzar 0.9 por ciento respecto al primer mes del año pasado.

Los subsectores que observaron un mayor crecimiento en enero fueron transporte, servicios de alojamiento y comercio minorista. En contraste, los que observaron un comportamiento a la baja fueron el agropecuario, servicios financieros y construcción.

“Con el crecimiento mensual reportado en enero, la tendencia al alza del IGAE se consolida. Con ello, anota un nuevo máximo histórico, superando el anterior registrado en septiembre de 2018”, dijo Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis cambiario en Monex, en su cuenta de Twitter.

Recordó que en los últimos 12 meses, únicamente en dos periodos se registraron caídas en el indicador, específicamente junio 0.3 por ciento y noviembre 0.4 por ciento, mientras que, el mayor crecimiento, que fue de 1 por ciento mensual, ocurrió en abril de 2022.

“De mantenerse la variación mensual de 0.56 por ciento reportada en enero en todo 2023, la economía crecería 4.9 por ciento anual en 2023, según el IGAE. La probabilidad de que este escenario se concrete es muy baja, ante los efectos de una política monetaria restrictiva mundial”, comentó.

Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio