°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aduanas de México destruye 13 toneladas de tabaco y más de 456 mil cigarros en CD. Juárez como parte de la estrategia contra el contrabando y el comercio ilegal


Foto autor
23 de marzo de 2023 07:00

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) inició la destrucción de más de 13 toneladas de tabaco a granel y de 456 mil 200 cigarros, los cuales fueron asegurados en la Aduana de Ciudad Juárez, como parte de la estrategia para combatir la corrupción, el contrabando y el comercio ilegal en el país.

Dichos cigarros pretendían ser ingresados de manera ilícita a México y no contaban con el Código de Seguridad emitido por las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual es obligatorio para su importación y comercialización.

Los cigarros ilegales representan 20 por ciento del mercado nacional, lo que tiene implicaciones negativas para la economía y la población, ya que expone a los consumidores a productos que no están sujetos a ningún tipo de control sanitario o regulatorio.

En 2022, personal de la ANAM registró el aseguramiento de un total de 49.8 millones de cigarros en las 50 aduanas del país, producto de la labor de detección coordinada con las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina-Armada de México, al intercambio internacional de información, al uso de equipos tecnológicos de revisión no intrusiva y al apoyo de binomios caninos.

La Agencia Nacional de Aduanas de México es una institución de resultados y refrenda su compromiso para combatir el contrabando de mercancías ilícitas que atentan contra la salud, la seguridad nacional y el comercio formalmente establecido.

Imagen ampliada

En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco

Funcionarios públicos y académicos coincidieron en que se debe trabajar en conjunto para elaborar una hoja de ruta en educación con perspectiva de género.

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.

Instalan plantón frente a SCJN para exigir respeto a libre determinación de los pueblos

Denuncian "violación sistémica" de los derechos de las comunidades indígenas que enfrentan despojo y represión por defender sus tierras.
Anuncio