°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores afiliados al STIRTT exigen renuncia de secretario general

Fuentes sindicales señalaron que actualmente ya son siete de los nueve integrantes del Comité Nacional del STIRTT los que se han sumado a la denuncia. Foto Stirtt.com
Fuentes sindicales señalaron que actualmente ya son siete de los nueve integrantes del Comité Nacional del STIRTT los que se han sumado a la denuncia. Foto Stirtt.com
23 de marzo de 2023 00:57

Ciudad de México. Empleados afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIRTT), exigieron la renuncia de su secretario general, Ricardo Acedo Samaniego, por el presunto desvío de recursos de la organización gremial.

Como informó La Jornada en noviembre del año pasado, cinco titulares de carteras del Comité Nacional de ese sindicato denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) al dirigente sindical por el presunto delito de fraude equiparado de 65 millones de pesos, debido a que se detectaron movimientos “que no son contablemente aceptables”, según a un dictamen elaborado por expertos en la materia sobre los estados financieros de la organización.

Fuentes sindicales señalaron que actualmente ya son siete, de los nueve integrantes del Comité Nacional del STIRTT, los que se han sumado a la denuncia.

Apenas el mes pasado el asesor legal del grupo de miembros del sindicato informó a este diario que, con base en un dictamen preliminar elaborado por el Ministerio Público Federal, la FGR investiga a Acedo Samaniego por el presunto desvío, hasta ese momento documentados, de al menos 57 millones de pesos de las cuentas de la organización gremial.

El abogado Moisés Castillo Guerrero, promotor de la denuncia, señaló que incluso esa cantidad podría incrementarse, dado que se seguían aportando “datos de prueba”.

Los trabajadores del STIRTT llegaron ayer hasta las oficinas del secretario general, a quien increparon para exigirle rendición de cuentas y su “inmediata renuncia”. Las instalaciones se mantienen custodiadas por los empleados.

En videos difundidos en redes sociales, se observa a los trabajadores colocar cárteles sobre el escritorio de Acedo Samaniego, a quien reclamaron: "¡Váyase!", "¿Por qué no firmas la renuncia?".

“No hay renuncia”, respondió el dirigente sindical que lleva 19 años en el cargo. En otra grabación se observa que exige a los trabajadores “aquí nadie toca nada”.

Y en respuesta, los trabajadores le reviraron: "Es propiedad del STIRTT, cómo nadie va a tocar".

Esta noche en un grupo de chat circula un video en el que Acedo Samaniego fijó su posicionamiento sobre los hechos ocurridos ayer, y reiteró que seguirá al frente del STIRTT.

Acusó que el grupo que encabezó la manifestación en sus oficinas “traspasaron las líneas de la protesta para violentar el recinto de la dirigencia y buscar amedrentar y extorsionar con agresiones para la firma de un documento de renuncia al cargo”.

En la grabación, el dirigente sindical señaló que se trata de una “campaña sostenida para desacreditar” su gestión, que desde meses atrás han instrumentado cinco miembros del Comité Nacional, a los que recién se sumaron dos titulares más de carteras.

Imagen ampliada

Diputados aprueban en lo general Ley contra la Extorsión; ahora discuten reservas

Con un salón de sesiones lleno como no se veía desde hace varios meses, el pleno entró a la discusión de reservas, aunque se pactó que solo se apruebe una conjunta presentada por los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y que incluye diversos cambios.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.
Anuncio