°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anula SCJN inhabilitación permanente contra docentes acosadores sexuales

Fachada de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el 2 de enero de 2022. Foto Luis Castillo
Fachada de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el 2 de enero de 2022. Foto Luis Castillo
23 de marzo de 2023 16:13

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la sanción de inhabilitación permanente a los maestros o personal administrativo de una escuela que cometa acoso sexual, castigo contemplado en el Código Penal de Quintana Roo. La mayoría de los ministros señaló que esta norma es desproporcionada, al convertirse en una pena perpetua, que subsistiría aún cuando el acusado ya haya cumplido su condena de cárcel.

“El proyecto expone que el hecho de que el legislador haya considerado el establecimiento de una pena de carácter permanente, perpetua y/o vitalicia genera una sospecha de inconstitucionalidad, especialmente si se toma en cuenta el contenido del artículo 22 constitucional. Asimismo, la pena genera una afectación relevante a la libertad de trabajo y al derecho de reinserción social. En síntesis, el proyecto concluye que la pena de inhabilitación definitiva prevista en el último párrafo del artículo 130 ter del Código Penal de Quintana Roo, resulta inconstitucional”, planteó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en el proyecto que presentó ante el pleno.

La mayoría de los diez ministros que votó por el proyecto expuso que la Constitución establece que todo castigo penal debe fijar los mínimos y máximos de su temporalidad, por lo que, al señalar que la inhabilitación sería permanente, se viola esta disposición.

La corte dio efectos retroactivos a su decisión, por lo que todos los que hayan sido sancionados de con esta inhabilitación permanente, vigente desde el 7 de abril de 2021, quedarán librados de este castigo.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen se aprobó con 352 votos a favor de Morena y sus aliados, y 128 votos en contra de la oposición, luego de avalar tres modificaciones al mismo.

Magistrada Soto destaca a primera presidenta como “líder suprema” de democracia paritaria

“No puede pasar desapercibido que vivimos hoy una democracia paritaria que representa también nuestra líder suprema del país, la primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos que, sí, representa el avance que hemos tenido como ciudadanía", destacó.

Confirma Defensa que hackeo de “Guacamayas” fue “falla humana” y sin encriptación

Durante la conferencia presidencial a la que acudió para dar cuenta de las acciones del ejército en la emergencia provocada por las lluvias en varias entidades, Trevilla rechazó una nuevo episodio similar, ahora presuntamente efectuado por miembros de la Universidad de San Diego.
Anuncio