°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes y Premio Nacional de Literatura

Edwards fue autor de cuentos, novelas, ensayos y memorias, además de columnista en diarios de todo el mundo. Entre sus novelas destacan 'El peso de la noche', 'Los convidados de piedra', 'El museo de cera', 'El anfitrión', 'El origen del mundo', 'El Sueño de la Historia' y 'El inútil de la familia'. Foto Europa Press
Edwards fue autor de cuentos, novelas, ensayos y memorias, además de columnista en diarios de todo el mundo. Entre sus novelas destacan 'El peso de la noche', 'Los convidados de piedra', 'El museo de cera', 'El anfitrión', 'El origen del mundo', 'El Sueño de la Historia' y 'El inútil de la familia'. Foto Europa Press
17 de marzo de 2023 13:53

Madrid. El escritor chileno Jorge Edwards ha fallecido este viernes a los 91 años de edad en Madrid, según información de medios chilenos confirmada por el hijo del autor.

Edwards (Santiago de Chile, 1931), uno de los escritores más relevantes en lengua española, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1994 y el Premio Cervantes en 1999.

Fue autor de cuentos, novelas, ensayos y memorias, además de columnista en diarios de todo el mundo. Entre sus novelas destacan El peso de la noche, Los convidados de piedra, El museo de cera, El anfitrión, El origen del mundo, El Sueño de la Historia y El inútil de la familia.

Sus memorias Persona non grata (1973), primera crítica de un intelectual latinoamericano al régimen cubano, es hoy un clásico en su género. En la biografía Adiós, Poeta, Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 1990, trazó un retrato personal y sorprendente de la figura de Pablo Neruda.

Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas, y ha recibido las más prestigiosas distinciones, tanto por su carrera literaria como por su trayectoria diplomática, siempre comprometida con la democracia, la libertad y los derechos humanos.

Tras La muerte de Montaigne (2011), Edwards publicó el primer tomo de sus memorias, Los círculos morados (2013).

Imagen ampliada

Carol Rama: el cuerpo como resistencia

La artista italiana se consagró a los 87 años al recibir el León de Oro a la trayectoria en la Bienal de Venecia

Festejan cuatro décadas de la relación entre Mongolia y México con exhibición fotográfica

La muestra es un recorrido a través de las etnias que habitan el desierto del Gobi hasta la república de Altái.

Organizan jornada cultural a favor de la paz en Palestina

Uno de los voceros señaló que las obras intervenidas a menudo son borradas, pero que el colectivo las reinstalaría tantas veces como fuera necesario. “Si esto sucede por vez 40, lo volveremos a hacer”, afirmó, y destacó la persistencia del acto frente a la injusticia y el olvido.
Anuncio