°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres tienen carga desproporcionada de labores domésticas: especialistas

Especialistas señalan que hy casi 21 millones y medio de mujeres excluidas del trabajo. Foto La Jornada de Oriente
Especialistas señalan que hy casi 21 millones y medio de mujeres excluidas del trabajo. Foto La Jornada de Oriente
15 de marzo de 2023 21:12

Ciudad de México. En comparación con los hombres, las mujeres tienen una carga desproporcionada de labores domésticas y de cuidado, ya que dedican hasta tres veces más tiempo en ello, aseveraron especialistas, quienes urgieron al Congreso de la Unión a desarrollar un Sistema Nacional de Cuidados que permita atender esta situación.

Expusieron que dicho sistema debe garantizar el derecho al cuidado de las personas, así como que las actividades de este tipo se puedan conciliar en igualdad de condiciones y que con ello se logre la incorporación de más mujeres al mercado laboral remunerado.

Paulina Gutiérrez, de Innovación y Articulación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que en el país “hay casi 21 millones y medio de mujeres excluidas del trabajo, de las cuales 17 millones no pueden salir a buscar empleo porque están realizando labores de cuidado y domésticas sin ninguna remuneración”.

Marta Cebollada, académica del ITAM, destacó que en América Latina, México es uno de los países con menor tasa de incorporación de mujeres al mercado laboral. Además, dijo, en el caso de las que trabajan, “tenemos una brecha salarial de entre 14 y 16 por ciento, es decir que por las mismas labores los hombres cobran más”.

Respecto a las horas que se dedican a labores domésticas y al cuidado de personas dentro el hogar, apuntó que México es el país en el que las mujeres invierten más tiempo a estas actividades, al sumar más de siete horas. A la semana ellas “dedican casi 40 horas y los hombres 15”, agregó.

Estefanie Hechenberger, gerente del programa de Bienestar y Trabajo de Oxfam-México, recordó que en 2020 la Cámara de Diputados aprobó una reforma para elevar a rango constitucional el derecho al cuidado y a cuidar. Sin embargo, “se quedó atorada” en el Senado y “lo que observamos es que a nivel federal el proceso ha sido lento, no vemos muchas oportunidades políticas de avanzar”.

Imagen ampliada

Avanza dependencia de bachilleres a celulares y retroceden sus destrezas

“Los alumnos consumen información, pero no la producen. El tratamiento de los datos, de los números, gráficos y la interpretación de éstos es algo en lo que fallan”, detalló, al señalar que llevan 13 años aplicando una evaluación para obtener el perfil digital de los estudiantes de los 14 planteles de nivel medio superior de la UNAM.

Instituciones de CDMX actuaron en detrimento de una mujer indígena y la separaron de su bebé

La detuvieron y le quitaron a su hijo al no saber responder que era suyo.

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.
Anuncio