°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En 70% de homicidios dolosos en México se usan armas importadas de EU: AMLO

Imagen
Imagen tomada del video difundido este martes durante la conferencia presidencial desde Palacio Nacional
14 de marzo de 2023 09:24

Al reproducir el video que presentaron a los cónsules en Estados Unidos durante la visita del canciller Marcelo Ebrard a Washington, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno mexicano destacó que a pesar del incremento en el decomiso de armas a las bandas del crimen organizado, en la actualidad el 70 por ciento de los homicidios dolosos que se cometen en México se realizan con armas importadas de Estados Unidos.

En el documental que resume la posición oficial en este rubro, destaca que el país del norte puede hacer más por contener el tráfico de armamento de alto poder.

Durante la conferencia presidencial, en el video se señala que si el gobierno estadunidense controlara al menos la venta de armas calibre 50 y fusiles de alto poder, esto permitiría el debilitamiento sustancial de la capacidad de respuesta del crimen organizado ante las acciones oficiales de combate al tráfico de enervantes.

Según el reporte oficial, se incrementó en 165 por ciento el decomiso de armas en este sexenio con relación al periodo 2014-2018, el cual es el único indicador que permite dimensionar el aumento del tráfico de armas desde Estados Unidos a México,

De acuerdo a la información presentada a los cónsules, como parte de los compromisos del Entendimiento Bicentenario, que involucra acciones de seguridad en ambas partes de la frontera, el decomiso de fentanilo, la droga sintética que mayores daños a la salud provoca, se ha registrado un incremento de mil 49 por ciento en la incautación de este enervante durante este sexenio en comparación al periodo 2014-2018.

Asimismo, México amplió el compendio de precursores para la elaboración de drogas químicas de 4 a 72 sustancias, al tiempo de que el control que ahora tienen las secretarias de la Defensa Nacional y de la Marina en las aduanas, ha incrementado la capacidad de supervisión y el decomiso de drogas que cruzaban en estas aduanas.

En cuanto a la aprehensión de personas vinculadas al crimen organizado, se informó del aumento del 59 por ciento con respecto al periodo 2008-2012 y de 136 por ciento en relación al 2014-2018. Incluso, entre los denominados objetivos relevantes, de 137 por ciento en comparación a 2014-2018, pues se han detenido a 22 personas, de los cuales 7 pertenecían al Cártel de Sinaloa y 6 al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Por instrucciones presidenciales, el canciller Marcelo Ebrard viajó ayer a Washington para reunirse con los cónsules a fin de instruirlos en la estrategia para contrarrestar la desinformación que congresistas estadunidenses han hecho con relación a la estrategia mexicana para combatir el tráfico de fentanilo. 

Similar, cobertura en programas de tv y radio en candidaturas presidenciales

Claudia Sheinbaum fue la aspirante con más valoraciones positivas, dijo Carlos Muñiz, líder del proyecto de monitoreo elaborado por la UANL.

Se revisan trabajos de inmobiliario para nuevo Hospital Gral en Atenco

Plan de cien días contempla distintos recursos materiales; Zoé Robledo se reunió con empresas asociadas para revisar plan de trabajo.
Anuncio