°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apunta SCJN avalar participación de civiles, como testigos, en juicios militares

Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / archivo
Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / archivo
14 de marzo de 2023 15:18

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) apunta a permitir que civiles puedan ser llamados en calidad de testigos o peritos a comparecer en juicios militares, en procesos donde no sean víctimas ni presuntos responsables, en cuyo caso se aplica sólo al fuero civil.

Una mayoría de los ministros del pleno se manifestó en la sesión de este martes en contra de la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales, quien proponía una separación completa de los fueros civil y militar.

La presidenta del máximo tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, explicó que impedir esta colaboración podría incluso retrasar la pronta resolución de los juicios: “en mi opinión, la interpretación que se hace del artículo 13 constitucional no es acorde con el lenguaje de la Constitución ni atiende a la finalidad de esta norma y a mi juicio tendría consecuencias adversas para la impartición de justicia, tanto militar como ordinaria, sin obtener a cambio algún objetivo valioso, específicamente, sin proteger los bienes que la Constitución tutela al limitar el fuero de guerra de esa manera”.

El asunto se trata de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra de varios artículos del Código de Justicia Militar y del Código Militar de Procedimientos Penales.

El proyecto del ministro Aguilar planteaba una interpretación del artículo 13 constitucional para señalar que no es válida la participación de civiles en juicios militares “con independencia de la calidad con la que cuenta en el proceso o la razón por la que a juicio de la autoridad militar el particular tenga relación con los hechos que originaron dicho proceso penal”.

Esta hipótesis daba sustento a todo el proyecto de Aguilar, pero ante la opinión mayoritaria de los ministros en contra de su propuesta, anunció que lo replanteará y volverá a presentarlo en una fecha próxima.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio