°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Piden declarar el Día del Riesgo Industrial en el Edomex

Imagen
En imagen de archivo, autoridades de San Juan Ixhuatepec realizaron una ceremonia en memoria de los fallecidos en una explosión de gas hace 38 años. Foto La Jornada
13 de marzo de 2023 17:22

Tlalnepantla, Mex. El Colectivo de San Juan Ixhuatepec impulsa la iniciativa para que el 19 de septiembre sea declarado “Día del Riesgo Industrial en el Estado de México”, que fomente la cultura de protección civil y evitar accidentes como el registrado en esta demarcación, cuando estallaron esferas de gas que devastaron el pueblo de San Juanico.

Integrado por civiles, investigadores y especialistas en diversos temas sociales, el Colectivo 19 de Septiembre, impulsa la propuesta que la semana pasada, fue aprobada por unanimidad en comisiones de la Legislatura mexiquense y que estos días pasará al pleno para su eventual aprobación.

Francisco Collazo Reyes, del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que han pasado 39 años y en San Juanico, siguen ocurriendo accidentes por sustancias químicas.

A sus 69 años de edad, y como residente de la localidad, plantea que reconocer el 19 de septiembre como día del “Riesgo Industrial en el Estado de México”, es un “juicio de la historia" para los responsables del accidente de San Juanico y "para exigir a las autoridades nuestro derecho humano a vivir con seguridad”.

Collazo detalló que “Fue una nube de vapor de gas que se metió en las casas. Todavía era oscuro que se puso de un rojo intenso. Y lo que hicimos fue salir corriendo, y escuchamos los gritos de los vecinos heridos. Nosotros vivíamos a 750 metros del punto de las explosiones, y corrimos hacia la loma del cerro”.

Insistió que los accidentes se siguen registrando en San Juan Ixhuatepec, dónde cohabitan seis empresas gaseras, distribuidoras de hidrocarburo, expendios de gas carburante, una alcoholera y desarrollos habitacionales, y se siguen instalando más negocios de riesgo.

En septiembre de 2022 una empresa de solventes se incendió; en octubre hubo explosiones en coladeras por acumulación de gas metano; en este 2023, el 21 de febrero hubo una fuga de gas dentro de la empresa Unigas e incendios en coladeras de desfogue del Río de los Remedios.

La diputada morenista Lourdes Jezabel Delgado Flores, presentó la iniciativa en la Legislatura del estado de México, en entrevista argumentó que con la declaratoria se busca fomentar la cultura de Protección Civil.

Dijo que se pretende que con la alerta venga acompañada de una rendición de cuentas por parte de las autoridades en materia de Protección Civil, honrar la memoria de quienes fallecieron en el accidente de San Juanico y que empresarios de industrias de alto riesgo cumplan con medidas para prevenir accidentes.

Indicó que habitantes de la localidad siguen viviendo en riesgo y con la declaratoria se tiene la oportunidad de que esta región sea ejemplo en materia de cultura de protección civil, recuperar el polígono de seguridad, las rutas de evacuación, simulacros, protocolos de desalojo, entre otras acciones.

En la elaboración de la iniciativa colaboran Miguel Ángel Gorostieta quien hace una tesis en la Universidad Autónoma Metropolitana, así como la Maestra Lourdes Rodríguez Munguía y Alberto Zurita Gómez, especializados en biblioteconomía; la periodista, Wendolyne Collazo Rodríguez, entre otros.

Reportan fuga de gas tóxico por falla eléctrica en refinería de Salamanca

Medios locales informaron del incidente, con versiones que aseguran dejó víctimas mortales, aún sin confirmar por autoridades de la planta.

Afectan altas temperaturas a transportistas en Nuevo Laredo: Canacar

Tractocamiones no cuentan con el equipamiento adecuado para proteger a los operadores de las temperaturas extremas, señala.

Chiapas: suspenden comicios en Chicomuselo y Pantelhó

Los consejos distritales 8 y 2 del INE acordaron suspender la jornada electoral por falta de condiciones de seguridad para llevarla a cabo.
Anuncio