°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Concluye en México segunda etapa de diálogo entre Colombia y ELN

Imagen
Los puntos principales de los acuerdos son impulsar una mayor participación de la ciudadanía en Colombia, con carácter vinculante, así como el avance en un pacto de cese al fuego bilateral para aliviar las condiciones humanitarias de la población que se encuentra en la zona de conflicto. La firma y ceremonia se realizó en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Foto: Afp
10 de marzo de 2023 16:08

Este viernes concluyó en México la segunda etapa del diálogo entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la firma de una serie de acuerdos que serán la "hoja de ruta" para conseguir la paz en la nación sudamericana.

En una ceremonia realizada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, ambas partes signaron los llamados Acuerdos de México, cuyos puntos principales serán impulsar una mayor participación de la ciudadanía en Colombia, cuyos puntos de vista tendrán un carácter vinculante, así como el avance en un pacto de cese al fuego bilateral, para aliviar las condiciones humanitarias de la población que se encuentra en la zona de conflicto.

De igual forma, se confirmó que la tercera fase de las negociaciones entre el ELN y el gobierno del presidente Gustavo Petro se realizarán en Cuba, probablemente a finales del mes de abril.

Durante el acto protocolario, la vicepresidente colombiana, Francia Márquez, agradeció al gobierno de México por ser sede de la segunda ronda de pláticas y destacó que el propósito de la actual administración en su país es cambiar el modelo económico y social que ha generado múltiples desigualdades e injusticias.

En ese tono, celebró que esta haya sido "la primera vez que puedo mirar a la cara al ELN sin miedo" y enfatizó que la única vía en Colombia es alcanzar la paz, porque "la guerra sólo ha dejado destrozos y una sociedad dolida y rota".

Márquez enfatizó: "acompaño la decisión de avanzar hacia una paz total y construirla en medio de nuestras diferencias y nuestra diversidad".

Por su parte, el canciller mexicano Marcelo Ebrard dio un breve mensaje en el que celebró la realización de este "diálogo de esperanza y confianza en el futuro", además de destacar la importancia de alcanzar el fin de las hostilidades en Colombia, como parte de la "Patria Grande".

En conferencia de prensa posterior al acto, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó los acuerdos alcanzados entre el Estado colombiano y la guerrilla del ELN.

Ahí, la vicepresidente de Colombia puso de relieve la importancia de tener "una nueva agenda de diálogo y paz que busca avanzar en un acuerdo nacional y colocar el diálogo en la sociedad colombiana, y el cese de hostilidades, que es muy importante porque va a impactar de manera directa la vida de las personas que hoy están en medio del conflicto armado".

En la ceremonia también estuvo presente el canciller colombiano, Álvaro Leyva y los delegados de los países que acompañan el proceso de diálogo, como Chile, Brasil, Venezuela, Cuba y Noruega, además de la representación de la Organización de Naciones Unidas.

 

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.

Anuncian plan para concretar operación del IMSS-Bienestar en 23 entidades

Se busca concluir los esfuerzos que el sector salud federal comenzó hace tres años en materia de infraestructura, equipamiento así como la contratación de personal.

Balean camioneta de candidato de Morena a diputado en Guerrero

En otros hechos, golpean a candidato a edil en Chiapas y raptan a dos de sus colaboradores.
Anuncio