°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Funciones, talleres y charlas llegan con la Primavera Teatral

La Primavera Teatral ofrecerá diversas actividades durante marzo. Foto Cenart
La Primavera Teatral ofrecerá diversas actividades durante marzo. Foto Cenart
10 de marzo de 2023 16:38

Ciudad de México. Funciones de teatro, lecturas dramatizadas, talleres y charlas se realizarán del 15 de marzo al 2 de abril en el Centro Nacional de las Artes, como parte del ciclo Primavera Teatral, que mostrará la riqueza artística y cultural del teatro mexicano.

Organizado por la Compañía Nacional Teatro (CNT), la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru) y el Sistema de Teatros del Gobierno de la Ciudad de México, este evento anima al consumo y práctica del teatro.

Aurora Cano, directora de la CNT, comentó que a pesar de que la Ciudad de México cuenta con una amplia actividad teatral “realmente no existe un momento del año, un espacio o proyecto dedicado a celebrar el teatro en la ciudad. Sentimos que en el teatro si bien existe mucha oferta, no está articulado un momento en el que como comunidad podamos coincidir en el tiempo y el espacio para celebrar”.

Dentro del ciclo, la CNT presentará la obra Fruto en la sequía, basada en El mito de la Coatlicue de Itzel Lara, dirigida por Hugo Arrevillaga Serrano; también ofrecerá en las Áreas Verdes la instalación escénica De la memoria, coordinada por Nara Pech y Dulce Mariel; en el Foro de las Artes, la lectura dramatizada del texto Derrota luminosa: las anarquistas y la libertad de expresión de Estela Leñero, dirigida por Juliana Faesler; y El diccionario de Manuel Calzada Pérez, dirigida por Enrique Singer, que llegará a sus 100 representaciones y se develará una placa conmemorativa.

En la presentación de Primavera Teatral, Haydeé Boetto, directora de programación artística del Cenart indicó que el ciclo permitirá conocer la gran diversidad de teatralidades y “ver el teatro desde todos sus ángulos, desde la creación, la investigación y el estudio. Queremos construir con todas estas instituciones que participan una visión nueva del teatro, que la gente conozca la dimensión que tiene el arte teatral como vehículo de transformación de la sociedad”.

En el contexto del Día Mundial del Teatro, la ENAT ofrecerá el 25 y 26 de marzo 11 puestas en escena y cuatro talleres relacionados con el arte escénico y las diversas teatralidades. Con el tema ¡Únete a la celebración!, ambos días también habrá venta de libros especializados.

A su vez el Citru el 24 de marzo a las 11 horas rendirá un homenaje a la trayectoria de la escritora Olga Martha Peña Doria, quien actualmente es investigadora en la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. También ese día, a las 13:30 horas, se realizará la conferencia La investigación en pro de la dramaturgia de mujeres, en la que participarán Paloma López Medina Ávalos, de la Universidad Veracruzana; Leticia Rodríguez, investigadora del Citru; y Blanca Estela Vázquez, de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Como parte de las actividades del Día Internacional del Teatro, el Citru dará a conocer la convocatoria al Premio a la investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2023, que tiene como propósito visibilizar las prácticas teatrales contemporáneas de México y propiciar su estudio, así como animar el trabajo de investigación.

El Sistema de Teatros de la Ciudad de México participará en Primavera Teatral con diversos espectáculos en los que figura Del tingo al tango, con la compañía La Bomba Teatro, que se presentará el 18 y 19 de marzo en la Plaza de las Artes.

Toda la programación del ciclo Primavera Teatral, cuya entrada es de manera gratuita, puede consultarse en el sitio web http://www.cenart.gob.mx

Imagen ampliada

Roxana Elvridge-Thomas recibe el Premio Nacional Letras de Sinaloa 2025 en la FIL Los Mochis.

El jurado destacó su trayectoria y aporte a las letras mexicanas. Un reconocimiento clave en tiempos de debate sobre la escritura de mujeres.

Arqueólogos hallan en Perú estructura astronómica que podría ser la más antigua de América

El hallazgo consiste en edificaciones que evidencian una tradición más extensa de observación de los fenómenos celestes, lo que podría transformar la comprensión del desarrollo astronómico en el Perú prehispánico.

Óleo de Klimt se convierte en la obra más valiosa jamás vendida en Sotheby's

El 'Retrato de Elisabeth Lederer', de casi dos metros de altura realizado entre 1914 y 1916, representa a Elisabeth Lederer, de 20 años, hija de los prominentes mecenas vieneses August y Serena Lederer, vestida con una túnica de dragón de estilo chino en un entorno decorativo resplandeciente.
Anuncio