°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Búnker, megaproyecto que distó de ser centro de inteligencia: SSPC

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante la conferencia presidencial matutina en el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional, en la Ciudad de México, el 9 de marzo de 2023. Foto Alfredo Domínguez
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante la conferencia presidencial matutina en el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional, en la Ciudad de México, el 9 de marzo de 2023. Foto Alfredo Domínguez
09 de marzo de 2023 11:13

Desde las instalaciones del búnker construido durante el sexenio de Felipe Calderón, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que fue un megaproyecto que distó mucho de ser un centro de inteligencia para concentrar toda la información, en parte por la desconfianza de las fuerzas armadas al entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y que hoy fue encontrado culpable de conspiración para el tráfico de drogas.

GALERÍA: Revelan entrañas del búnker de García Luna

Describo que es una instalación de cuatro niveles - 10 mil 500 metros cuadrados - dos niveles subterráneos, con un costo de 3 mil 346 millones de pesos. Se concibió como un "Centro de Inteligencia de la Policía Federal. Un nivel superior y tras subterráneos; Módulos de seguridad;alertas nacionales e instalaciones estratégicas; clima y planta de reciclado de agua; Sistemas informáticos supuestamente ínter conectados con más de 600 puntos del país y 169 sedes e instalaciones de la Policía Federal".

Rodríguez dijo que a través de pantallas de monitoreo, para apantallar, se tenían enlaces con equipos de vigilancia aérea para dar seguimiento de operativos, que supuestamente eran en vivo pero eran grabaciones a destiempo.

"En la realidad, este espacio era usado para invitar a personajes de la vida pública para demostrar supuesta fuerza de inteligencia federal. Llenaron este centros de pantallas para apantallar".

Mencionó que en su momento Calderón declaró que su construcción se inspiró en la serie policíaca estadunidense 24 Horas. "Decidió construir un sistema tecnológico como el que vio en televisión".

 

Imagen ampliada

Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el TEPJF.

Avanza liberación de derechos de vía para trenes AIFA-Pachuca y México-Querétaro: Procuraduría Agraria

La Procuraduría Agraria informó que se atienden 120 conflictos agrarios en el país y se busca fortalecer la participación de mujeres y jóvenes en los núcleos agrarios.

Avala Corte reforma de AMLO que puso tope a comisiones de Afores

El Pleno determinó que es constitucional que la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establezca, en su artículo Artículo 37, párrafo octavo, un límite máximo a las comisiones que pueden cobrar las Afore.
Anuncio