°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fabricantes de fertilizantes invertirán cuatro mil mdd en Brasil

Brasil busca reducir la dependencia del país de las importaciones de nutrientes como la potasa. Foto UNEP
Brasil busca reducir la dependencia del país de las importaciones de nutrientes como la potasa. Foto UNEP
09 de marzo de 2023 19:59

Sao Paulo. Los fabricantes mundiales de fertilizantes anunciaron que invertirán en Brasil un total de 21 mil millones de reales (cuatro mil millones de dólares) en cuatro años para aumentar la capacidad de producción de uno de los mayores productores y exportadores mundiales de materias primas como la soya y el maíz.

En un comunicado el jueves, el grupo de presión industrial Sinprifert, que representa a empresas como Mosaic, Yara y EuroChem, dijo que el aumento de la capacidad de producción y la puesta en marcha de plantas de fertilizantes inactivas reduciría la dependencia de Brasil de las importaciones.

“La guerra entre Rusia y Ucrania puso de relieve la fragilidad e imprevisibilidad de nuestro suministro interno”, dijo Bernardo Silva, director ejecutivo de Sinprifert, en el comunicado. “Brasil ha hecho sus deberes (...) y las empresas están invirtiendo y apostando por la reindustrialización del sector”, añadió.

El compromiso de inversión se produjo tras el plan anunciado por el gobierno brasileño el año pasado para reducir la dependencia del país de las importaciones de nutrientes como la potasa. Esa medida reavivó el interés extranjero en algunos proyectos y atrajo a otros nuevos.

En 2015, la industria empezó a consolidarse y 70 por ciento de los fertilizantes utilizados en Brasil eran importados, según Sinprifert. La cifra aumentó hasta 90 por ciento en 2021.

El año pasado, los agricultores locales se preocuparon por la posible escasez de suministro, ya que los exportadores Rusia y Bielorrusia se enfrentaban a sanciones occidentales, mientras que China, otro productor clave de fertilizantes, estaba restringiendo los envíos, señaló Sinprifert.

Según el grupo de presión, las condiciones son favorables para la expansión de la industria brasileña. Pero pidió al gobierno que garantice la “estabilidad institucional” y el apoyo para ayudar a las empresas a ser competitivas en la escena mundial.

Imagen ampliada

Inicia funciones la CRT, nuevo regulador en telecomunicaciones

La comisión regulará, supervisará y promoverá el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, los servicios satelitales y de telecomunicaciones, y promoverá la inversión en el sector.

Trump considera compras de carne argentina para paliar la inflación

Los precios de la carne de res en Estados Unidos han sido marcadamente altos por una variedad de razones, incluyendo la sequía y la reducción de importaciones desde México.

Lanza Banamex campaña de recaudación para apoyar zonas afectadas por lluvias

Con esta iniciativa se reafirma el compromiso con México, con las comunidades que hoy se enfrentan a los efectos de los fenómenos naturales.
Anuncio