°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman más de 3 millones de migrantes atendidos durante el sexenio: INM

Migrantes hacen largas filas en el Estadio Olímpico de Tapachula en donde el INM instaló un módulo para que puedan tramitar una forma migratoria múltiple que les permita una estadía regular de 30 días en el país. Foto Cuartoscuro / Archivo
Migrantes hacen largas filas en el Estadio Olímpico de Tapachula en donde el INM instaló un módulo para que puedan tramitar una forma migratoria múltiple que les permita una estadía regular de 30 días en el país. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de marzo de 2023 15:41

En los cuatro años transcurridos de la presente administración, se han atendido a 3 millones 491 mil 381 personas extranjeras migrantes. Derivado de ese fenómeno, entre 2020 y 2022, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió 4 mil 424 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos y de ellas, 48 terminaron en recomendación de esa instancia, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

Por lo que corresponde al año 2022, el INM asistió a 756 mil 088 personas extranjeras que ingresaron de manera irregular al país, entre ellas niñas, niños, adolescentes y personas en condiciones de vulnerabilidad a quienes se les otorgó apoyo para regularizar su situación migratoria; además de haberles brindado atención médica, alimentos, así como lugares dignos y seguros para alojarse.

En ese mismo año se otorgaron 137 mil 362 tarjetas de visitante por razones humanitarias, documento que permite a los extranjeros acceder a la Clave Única de Registro de Población (CURP) y les posibilita el acceso a servicios de salud, educativos, permiso de trabajo y entrar y salir del país conforme a lo establecido en la Ley de Migración.

Las acciones del INM para atender a los migrantes se han extendido al convenio de coordinación interinstitucional con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para garantizar la efectividad en la búsqueda de personas nacionales y extranjeras desaparecidas o no localizadas sin importar su situación migratoria.

También elaboró la Guía para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes que establece un modelo de atención a la niñez migrante, y se firmó un convenio general de coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres para realizar acciones enfocadas a proteger y respetar los derechos humanos de las mujeres en contexto de migración.

Con el apoyo de la CNDH, el INM cuenta con 38 cursos enfocados en distintos temas relacionados con los derechos humanos, así como un programa de capacitación en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Onu Mujeres, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Organización Internacional para las Migraciones (OIM,) Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav).

Y esa instancia cuenta con un Centro de Evaluación y Control de Confianza que realiza estudios minuciosos del personal del INM socioeconómicos, psicológicos, psicométricos, poligráficos y de entorno familiar y de no ser aprobadas se impide la contratación o la continuidad.

Imagen ampliada

Cañeros bloquean la Sader; solicitan plan de rescate al sector azucarero

Arturo Elvis Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, señaló que el sector enfrenta una crisis, debido a las elevadas importaciones del endulzante.

Apple elimina dos aplicaciones de citas gay en China por orden del gobierno

La comunidad LGBTQ+ de China y los grupos de defensa enfrentan una presión cada vez mayor por parte de las autoridades, a pesar de que el país despenalizó la homosexualidad en 1997

Austeridad fiscal y violencia han precarizado la investigación educativa: experta

Ello se traduce en problemas para acercarse a las políticas educativas, que también se ven afectadas por una "orientación clientelar". También se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”: Schmelkes.
Anuncio