°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica SEP criterios para reconocimiento de la práctica educativa 2023

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó los criterios para el proceso de reconocimiento a la práctica educativa 2023 . Foto Diana Manzo / Archivo
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó los criterios para el proceso de reconocimiento a la práctica educativa 2023 . Foto Diana Manzo / Archivo
05 de marzo de 2023 19:23

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), publicó los criterios para participar en el proceso de reconocimiento a la práctica educativa 2023  para identificar las mejores habilidades educativas de maestras y maestros de Educación Básica y Media Superior, implementadas en pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas.

También se reconocerá a las y los maestros que han recuperado los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, y se sumará al incremento salarial, la basificación y al seguimiento de los pasos para la admisión y promoción que realiza la Usicamm.

La fecha límite para registrar propuestas es el 21 de abril, a través de la página http://bit.ly/3TGWNEL, en tanto que la revisión y valoración de trabajos se realizará del 24 de abril al 14 de julio, y los resultados se publicarán el 4 de agosto de 2023.

Al presentar los detalles del proceso, la titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, detalló que consta de cinco etapas: publicación de la convocatoria; recepción de narrativas y evidencias; revisión y valoración de narrativas y evidencias; publicación de resultados y, evento público para entrega del reconocimiento.

En un comunicado informó que también se entregará un diploma y una medalla, y detalló que los elementos para seleccionar a docentes serán en torno a una narración de entre tres y cinco cuartillas, donde el participante describirá la práctica educativa o estrategia pedagógica que ha implementado, incluyendo evidencias.

La titular del Usicamm destacó que el magisterio nacional ha demostrado capacidad de adaptación para mantener el acceso a servicios educativos de los estudiantes de las comunidades indígenas, afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas, por lo que es indispensable recoger y reconocer sus experiencias y propuestas pedagógicas.

Imagen ampliada

Lotería Nacional realiza sorteo dedicado al aniversario de la PFPNNA

Es en reconocimiento a su función en la promoción, restitución y medidas de protección para garantizar el pleno ejercicio de derechos de infantes y adolescentes.

Activistas tiñen de verde el Gran Canal de Venecia en protesta climática

Extinction Rebellion afirmó que liberaron un tinte ambientalmente inofensivo en canales, ríos, lagos y fuentes de ciudades italianas.

Clases presenciales regresan al CCH Sur tras más de tres meses de cierre

Durante las últimas semanas se realizaron diversos trabajos como parte del Proyecto de Seguridad derivado del homicidio de un estudiante.
Anuncio