°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Talos prevé impactos en rentabilidad por no ser operador de Zama

Imagen
El descubrimiento del yacimiento Zama, en las costas de Tabasco, es el más importante de los últimos 20 años. Foto José Carlo González/Archivo
01 de marzo de 2023 21:30

Talos Energy, que encabeza el consorcio Bloque 7 en el mega yacimiento Zama, informó a sus inversionistas la posibilidad de que algunos factores impacten en la rentabilidad de las operaciones en el campo que comparte con Petróleos Mexicanos (Pemex), pues no es el operador del mismo.

“Es posible que tengamos una capacidad limitada para ejercer influencia sobre las operaciones de algunas propiedades no operadas y sus costos asociados”, dijo la firma estadunidense en un informe enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

Explicó que después de que la Secretaría de Energía (Sener) nombró a Pemex como operador en Zama, a pesar de que fue descubierto por Talos, “es posible que no sirvamos como operador de todos los pozos planificados”.

Comentó que su dependencia de Pemex, como operador, y otros propietarios de participación en la explotación, su capacidad es limitada para influir en las operaciones y los costos asociados de las propiedades.

Esto, dijo, “podría impedir la realización de los resultados previstos en las actividades de perforación o adquisición”.

Talos detalló que el acuerdo con Pemex incluye una función de recuperación de costos, en donde los costos elegibles en relación con las actividades mínimas del programa de trabajo son recuperables en especie a una tasa de 125 por ciento de costos de futuros volúmenes de producción.

“Los volúmenes de producción se asignan en especie entre el consorcio del Bloque 7 y los Estados Unidos Mexicanos mensualmente con base en el valor contractual de los hidrocarburos definido en el PSC. Hasta el 60 por ciento del valor contractual mensual de los hidrocarburos se destinará al consorcio del Bloque 7 para recuperar los costos elegibles incurridos en las actividades petroleras”, indicó.

Anotó que los costos elegibles que excedan el 60 por ciento del valor contractual mensual actual de los hidrocarburos serán recuperables en períodos futuros. 

El monto de las regalías se determinará para cada tipo de hidrocarburos, es decir, petróleo, gas natural asociado, gas natural no asociado y condensados,  utilizando una tasa inicial, ajustada posteriormente por inflación.

Zama es el primer gran descubrimiento hecho por un privado después de la implementación de la reforma energética hecha durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El Bloque 7 fue constituido en 2015 y Talos es la firma que encabeza el consorcio, pues tiene una participación de 35 por ciento.

En 2017 descubrió Zama durante la perforación de un pozo, pero posteriormente se halló que era compartido con Pemex,

La Sener instruyó a Talos para unificar el campo, por lo que se contrató a una firma que determinó  que el consorcio solo poseía el 49.6 por ciento de la participación del mega yacimiento.

Ante la inconformidad de que Pemex fue notificado como operador principal, Talos presentó una Notificación de Disputa, pero se determinó que la petrolera estatal fuera el operador, dado que la firma estadunidense sólo poseía 17.35 por ciento del campo unificado. 

Ahora el consorcio y Pemex están en proceso de terminar el Plan de Desarrollo de Zama para presentarlo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para su aprobación final.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.
Anuncio